El paro general decretado por la CGT, que finaliza hoy a las 24, a esta altura de la tarde da muestras de un evidente fracaso, teniendo en cuenta lo que está pasando en distintos lugares de Capital y Gran Buenos Aires, fundamentalmente.
Hay colectivos, y eso favorece llegar al trabajo, pero si también funcionaran los trenes y los subtes, la presencia de los trabajadores en sus obligaciones sería multitudinaria.
Nadie niega que resulta difícil llegar a fin de mes, pero el hombre común ya no cree en estos dirigentes sindicales, eternizados en el poder y todos millonarios.
LARGAS COLAS
Cuando atarde en el país, en AMBA, largas colas se repiten en distintas paradas de colectivos por la falta de trenes y subtes.
Mientras desde la CGT se asegura que el paro fue un éxito, la realidad, que es la única verdad, muestra que muchísimos hicieron malabares para llegar a su trabajo. Prefirieron viajar como se podía, trabajaron y ahora volvieron a sus casas, con todos los inconvenientes que eso significa.
La principal lectura del día de hoy es que el país no está en condiciones de volver a sufrir un paro general como el de hoy. La CGT tendrá que replantearse y sus "eternos" dirigentes tendrán que dar un paso al costado o replantearse la relación con el gobierno nacional.
194 MILLONES DE DOLARES
Una investigación de la UADE determinó que el costo del paro de la fecha orilló los 194 millones de dólares. El país no se puede dar el lujo de tener esta pérdida.
Además, si no hubiera habido colectivos, el costo del paro trepaba a unso 500 millones de dólares.
Comentarios