Por Eduardo Menescaldi
Estamos en las vísperas de recordar aquel 2 de abril de 1982 cuando se produjo la recuperación de las islas irredentas, las Malvinas, con aquellos 45 días inolvidables con un final angustiante, ese 14 de junio de la rendición ante el usurpador inglés. La junta militar de ese momento, con el etílico Leopoldo Fortunato Galtieri, pretendía enancarse en la causa noble de Malvinas para perpetuarse en el poder. Dicen que Galtieri se sintió Perón cuando anunció la recuperación, apareció en el balcón ante una colmada Plaza de Mayo.
No le salió bien, y se aceleró el retorno de la democracia, que tendría concreción el 10 de diciembre del año siguiente con la asunción del presidente radical, Raúl Alfonsín.
También el 2 de abril tiene un recuerdo nefasto como la inundación en La Plata en el 2013, con el desprendimiento del arroyo el Gato y una pléyade de fallecidos, un episodio ninguneado por la presidenta de entonces, Cristina Kichner. Hubo nada menos que 89 muertos.
Estos temas podrían llenar los espacios de los medios. Pero la realidad, que es la única verdad, supera con creces esta posibilidad.
Se vive una semana crucial en el Senado porque el jueves, seguramente con el quórum correspondiente, se bocharán los pliegos de los candidatos a la Suprema Corte, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, aunque este último ya ingresó al máximo tribunal y podrá quedar en una situación etérea.
Ya que de la Corte se trata llegó al tribunal el recurso de queja de la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner, con su abogado estrella, Carlos Beraldi, quien aseguró que las penas que recibió su defendida -doble condena por la causa de corrupción de Vialidad fueron producto de un proceso totalmente irregular. Sin duda, sorprende -o no tanto- lo declarado por Beraldi, cuando hubo una enorme cantidad de magistrados que participaron del juicio con ese desenlace. Incluso, la Corte podría no hacer lugar al recurso y entonces la condena quedará firme, lo que determinará la prisión de CFK, por supuesto en su domicilio y con tobillera por superar las siete décadas.
De todas maneras, el kirchnerismo duro, con el protagonismo de la Cámpora, trabaja en todos los frentes para evitar la prisión de la jefa. Y CFK, que no se quieta cuando le tocan la onda judicial, sigue con aquella perorata que le metía en la cabeza a Oscar Parrilli: hay que apretar a los jueces... aunque ahora peque de republicanismo y hable de la división de poderes.
En su lenguaje, el fallo en su contra es obra del macrismo y con sus ahora clásicos "che, Milei" quiere hacer creer que el presidente está detrás de su causa.
Todos estos nubarrones político-judiciales repercuten en la economía, obligando al ministro Luis Caputo a defender el plan en los medios afines y llegar a decir que hay periodistas ensobrados que cobran 40 mil dólares por las críticas (sería bueno que diera nombres y apellidos para hacer semejante acusación).
CHICOS Y GRANDES
Así las cosas no hay que dejar de lado en esta paleta variopinta de temas la repercusión que provocó la serie "Adolescencia", que puso en primer la relación de chicos y grandes, padres e hijos. Argentino Luna diría "hijo no te preocupes, si no me entiendes la culpa es mía" pero la realidad pone el acenso en ese chico de la ficción que se encierra en su pieza y de cuya existencia los padres tienen un pensamiento parcial, desconociendo olímpicamente lo que le está pasando.
El padre, en este caso un policía, cree que su hijo es feliz, y sin embargo, no es así la cosa. Hay una barrera infranqueable entre ambos y frente a la realidad los dos se ven interpelados, mucho mas el padre por desconocer lo que siente, lo que piensa, lo que quiere el chico. Junto a ello hay otros aspectos que muestra la serie como puede ser el diferente lenguaje que separa a las dos generaciones, con el tema de las redes, internet, los contactos, los emogis...
Dejamos los idus de marzo, ya empezamos los de abril. Y en la Argentina siempre hay temas para que el periodismo ponga el acento.
No olvidar la desocupación, la inseguridad -la muerte de Gastón en la ribera quilmeña, por una bala en la cabeza al quedar en medio de un tiroteo narco es otro ejemplo de la realidad, mientras el domingo en ese mismo escenario se corría la carrera de Miguel-, la pobreza, la atomización de la elección legislativa de CABA, el romance/disputa entre la Libertad Avanza y el PRO en Capital y en el Conurbano, la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillo de desdoblar la elección si el jueves la Legislatura no suspende las PASO...
En esta vitrina política, económica, social argentina hay de todo como en botica. En el fondo los argentinos somos protagonistas de esta paleta variopinta. Mientras el gobierno pone todas sus fichas al otro Fondo, el Monetario Internacional, se sacude el mercado del dólar paralelo y el riesgo país, siguen aumentando las cosas, lo que hace pensar en un índice de febrero a conocerse en marzo superior al 2,4 último...
En fin, vale cortar aquí porque, se sabe, lo que viene seguirá llenando los espacios de todos los medios.
Comentarios