Por Eduardo Menescaldi
Un día como hoy hace treinta años fallecía Paco Jamandreu, el histórico modisto de Eva Perón.
Había nacido en Mamaguita, un caserío cercano a la localidad de Veinticinco de Mayo, en la provincia de Buenos Aires el 21 de agosto de 1919.
Curiosamente nació en la misma provincia y en el mismo año que la propia Eva Perón.
Durante la presidencia del general Perón, fue el modisto que vestía a Evita.
En el filme "Eva Perón: la verdadera historia", interpretado por Ester Goris, junto a Víctor Laplace, el rol de Paco Jamendreu lo asume el actor Horacio Roca.
Hay una escena de unos cinco minutos, en la que Paco se acerca al lecho donde afectada por su enfermedad está Evita y se genera un rico diálogo entre ambos.
Evita le pregunta a Paco si finalmente el poder aceptará que sea la candidata a vicepresidenta, y termina respondiéndose que no la quiere la oligarquía porque si es nominada estará junto a los sindicatos y a los pobres, lo que no le gusta a los poderosos.
Paco, que era homosexual y sufrió muchísimo esa condición por el trato que le dispensaba la sociedad, le dice a la "abanderada de los humildes" que su condición de "puto" no la admite la sociedad del poder, lo mismo que le pasa a Evita.
Una película de Juan Carlos Desanzo de 1996, con el guión del escritor José Pablo Feinmann.
Paco Jamandreu solía decir que había muchas figuras estelares, fundamentalmente del espectáculo, ya sea teatro, cine, etcétera, pero muy pocas divas, y hablaba de las condiciones de las divas, fundamentalmente sus caprichos.
PAGINAS SUELTAS
En mi libro "Páginas sueltas, Quilmes, el Congreso y algo mas..." hay un espacio dedicado a Paco, a quien conocí. Vestía a Eva Perón y en muchas oportunidades realizó desfiles con los trajes de Evita.
"Paco tenía su estilo y una marca registrada. Eso si, hablaba muy rápido, a veces encimando las palabras, lo que hacía difícil el entendimiento, aunque por razones de respeto no podía animarme a solicitarle que repitiera lo dicho.
De todas formas, daba gusto escucharlo y pedirle historias, porque no solo conoció y vistió a Eva sino que hizo lo propio con muchas grandes actrices de nuestro cine y teatro.
Era muy especial a la hora de calificar a alguien de divo o diva, asociando esa idea a las características de la persona.
El decía que Susana Giménez, Moria Casán o Graciela Alfano, por citar algunos ejemplos de estrellas contemporaneas, no eran divas ni se acercaban a ese sitial.
Citaba con mucha emoción a Zully Moreno como prototipo de las divas de los teléfonos blancos de un cine argetino inolvidable.
La diva, para Paco, tenía ataques de diva, mas allá de que parezca una redundancia. Ejemplificaba con estos datos: era poco proclive a la prensa, de pronto se encerraba en misterios indescifrables y exigía, desde ese lugar, una serie de cosas que sonaban a caprichos.
Hablaba de María Duval, quien muy joven dejó el cine -en el que tuvo un éxito espectacular- para entrar en un ostacismo linddane con el enigma. Tal vez, Ada Falcón podía encontrarse en este rubro, por aquello e haberse recluido en Cosquín y Río Ceballo para que el público le perdiera el rastro.
Contaba anécdotas de Eva Perón, que mostraban a la compañera del General Perón en su real dimensión. Según el, ella llevaba los pantalones y relatabab que mas de un vez trató al General con vehemencia, haciéndole recordar que tenía que atender a los humildes.
Los viajes en tren para recorrer el país los hacían juntos, y ella era la que llevaba la voz cantante. Mas de una vez lo despertó a los gritos para recordarle que enla estación tal o cual la gente loe staba esperando.
En estas Páginas Sueltas concluía esta semblanza de Paco Jamandreu recordando que en la redacción había un cuadro de Paco del año 1988, en el que mostraba uno de sus modelitos.
Comentarios