SE CUMPLEN 50 AÑOS DE LA MASACRE DE PASCO

 


El próximo viernes 21 de marzo se cumplirán 50 años de la denominada Masacre de Pasco, ocurrida en 1975, durante el gobierno constitucional de Isabel Perón.

En la ocasión, la organización Triple A secuestró y asesinó a ocho militantes de la Juventud Peronista de Lomas de Zamora. Fueron ametrallados en la calle Pasco, barrio San José, y luego dinamitados sus cuerpos para evitar la identificación.

Los masacrados respondían al intendente Pedro Pablo Turner, quien en 1976 fue asesinado por la dictadura militar. Turner había sido destituido para reemplazarlo por el concejal Eduardo Alberto Duhalde.

Entre los muertos estaban los hermanos Díaz, de 14 y 16 aos, además el concejal Héctor Lencina, opositor a Duhalde.

Este hecho quedó en el olvido, y puede remitir a lo que se llamó la Operación Masacre, ocurrida el 9 de junio de 1956, cuando fueron fusilados militantes peronistas que se levantaron contra la dictadura de Pedro Aramburu e Isaac Rojas, de la llamada revolución libertadora. Eran peronistas que se levantaron comandados por el general Valle. Fueron secuestrados y asesinados en un basureal de José León Suárez, pero hubo un sobreviviente que terminó siendo el hilo conductor para que el periodista y escritor Rodolfo Walsh publicara "Operación Masacre".

En la masacre de Pasco los muertos fueron Rubén Bagninia, Aníbal Benítez, Alredo Díaz (14 aos), Eduardo Díaz (16), Héctor Flores, Germán Gómez, Héctor Lencina (concejal) y Gladys Martínez. Se dijo que también había sido asesinado una persona de apellido Caferatta, pero eso fue desmentido por la escritora Patricia Rodríguez, quien realizó una exhaustiva investigación sobre este episodio y descubrió que el tal Caferatta se había exiliado en Australia.

Recordemos que en esos tiempos era gobernador bonaerense el dirigente sindical Victorio Calabró. Duhalde fue años después gobernador bonaerense y presidente de la Nación.

El día de la masacre de Pasco jugaban Independiente y Chacarita Juniors, partido televisado.

La noche de la masacre de José León Suárez, que Rodolfo nWalsh investigó y llevó al libro Operación Masacre -también se realizó la película- peleaba en el Luna Park, Eduardo Lausse Humberto Loayza.y

Comentarios