REFLEXIONES A LA LUZ DEL DISCURSO DE LA INTENDENTA DE QUILMES

 Esta mañana por una hora la intendenta de Quilmes dio apertura a las sesiones ordinarias del Conceo Deliberante.

Su discurso, como no podía ser de otra manera de esta militante kirchnerista, fue muy duro con el presidente de la Nación, Javier Milei.

Las críticas dirigidas al primer mandatario estuvieron signadas por la acusación de perjudicar a los niños, a los jubilados, a los argentinos, etcétera.

Pero a la hora de reflexionar, vaya una reflexión porque ella gobierna por segundo período consecutivo, la primera vez entre 2019 y 2023, y ahora tiene mandato hasta 2027.

Vale recordarle a la intendenta que ya llevamos mas de cuatro décadas desde la vuelta de la democracia. En Quilmes, puntualmente, excepto los períodos de radicales -Eduardo Vides, entre 1983 y 1987 y Fernando Geronés, entre 1999 y 2003- y el espacio del hombre del PRO, Martiniano Molina, entre 2015 y 2019, los demás jefes comunales fueron peronistas y/o kirchneristas.

Eduardo Camaño fue intendente entre 1987 y 1991, Aníbal Fernández entre 1991 y 1995, Federico Scarabino entre 1995 y 1999, Francisco Barba Gutiérrez en dos períodos, entre 2003 y 2011 y Mayra Mendoza, entre 2019 y la actualidad. O sea, 25 años de peronismo, de los últimos 42.

Quiere decir que no se le puede achacar a Javier Milei la causa de todos los males que padece el distrito y el país en general.

Sería bueno que cada cual se haga responsable de su parte y que a la hora de hacer evaluaciones se tenga en cuenta esta realidad, que es la única verdad.


Comentarios