Son trece los candidatos en primer lugar de las diferentes listas para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires del 18 de mayo, y entre ellos, como no podía ser de otra manera, hay un director técnico como Ricardo Caruso Lombardi (foto).
La Libertad Avanza postula al vocero presidencial, Manuel Adorni, quien por el momento seguirá cumpliendo su rol de vocero. En principio seguirá en esta doble función hasta el 10 de diciembre.
Ramiro Marra, echado de la LLA, sigue firme junto al presidente Javier Milei pero va con su propia lista.
El peronismo tiene varias listas. Por un lado, se postula a Juan Manuel Abal Medina, quien se define como peronista puro; el inefable, ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, postula al coreano Alejandro Kim. El kirchnerismo propone a Leandro Santoro, en una lista variopinta, donde en séptimo lugar está Pitu Salvatierra, un mediático que no oculta haber estado preso por robar en tres bancos (así lo dio en el canal hiperkirchnerista junto a Julia Mengolini).
El radicalismo, con Martín Loustau detrás, propone a la joven Lucille Levy.
El farmacéutico Marcelo Peretta se presenta por Remedios para la Ciudad.
Una curiosidad de esta elección: hay otro Leandro Santoro, aunque en realidad el referente es su hermano Yamil, quien decidió ponerlo para confundir al electorado.
Por el PRO va en primer lugar la diputada nacional Silvia Lospennato.
El ex jefe de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, desafía al PRO y pretende pasar a ser diputado de la Legislatura.
Paula Oliveto es la candidata de la Coalición Cívica. Manifestó la decisión de reclamar que Manuel Adorni deje la vocería presidencial, porque entiende que no corresponde cumplir los dos roles: ser candidato y vocero.
La izquierda tiene trea líneas: una con la diputada nacional Vanina Biasi. La otra con la ingeniera hidráulica María Eva Koutsovitis. La restante, con Federocp Winokurd.
Este equipo de candidato necesitaba un director técnico: entonces apareció Ricardo Caruso Lombardi, propuesto por el diputado nacional del MID, Oscar Zago.
Como se ve, una paleta variopinta en la ciudad de Buenos Aires para elegir legisladores, una elección local que se transformó en una contienda con color nacional.
Comentarios