FOPEA DEPLORO LA VIOLENCIA EN LA MANIFESTACION DE AYER

 El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) deploró la violencia que se vivió ayer en la zona del Congreso, durante la marcha de militantes, kirchneristas, barra bravas e izquierda, con la excusa de reclamar por los jubilados.

FOPEA exigió al gobierno nacional una investigación por la gravísima agresión que sufrió el foto periodista Pablo Grillo, quien está internado en estado crítico al recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno, según indican las primeras informaciones.

Grillo, según las imágenes, tomaba una fotografía cuando fue alcanzado por un proyectil lanzado por las fuerzas de segurida y cayó al suelo.

FOPEA pide un rápido esclarecimiento del hecho  y agrega que el ejercicio del periodismo no puede ser criminalizado ni puesto en riesgo por ningún accionar represivo.

"La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia y el derecho a la información debe ser garanizado sin restricciones ni violencia de ningún sector, con una gravedad especial cuando proviene de las instituciones".

Nuevamente el periodismo sufre las consecuencias de los violentos, porque también debe señalarse que fueron agredidos profesionales de La Nación+, TN -el periodista quilmeño Manu Joven-, entre otros. Una persona con cierto grado alcohólico pretendió interpelar a un periodista de La Nación+ que estaba cubriendo la manifestación y explicando lo que ocurría. Hubo manifestantes que increparon a periodistas y a medios haciéndolos cómplices de lo que pasaba, cuando en realidad se mostraba precisamente lo que ocurría, con estos barras de distintos clubes, muchos de ellos detenidos y en su mayoría liberados rápidamente por una jueza que utilizó el eufemismo del derecho a la protesta, dejando de lado el tema de la violencia.

Según se supo la mayoría de los detenidos tienen frondoso prontuario en materia de antecedentes, y se escudaron en una causa noble, como la de los jubilados, para intentar desestabilizar al gobierno, cosa que siempre ocurre cuando no gobierna el peronismo (lo sufrió en su momento el presidente Mauricio Macri).

Dicen que los hechos lamentables ocurridos ayer podrían repetirse todos los miércoles, con los que se aprovechan del justo reclamo de los jubilados para llevar agua a su molino.

El gobierno tendrá que tomar medidas y realizar operativos mas efectivos, como podría ser no permitir que los barras lleguen al Congreso para subirse a la ola de desmanes.

Los destrozos de ayer, según estimaciones, obligarán a emplear 275 millones de pesos en la restauración.

Por último, ya que de periodismo se trata, como denuncia FOPEA, también habría que poner el énfasis en los medios que alimentan la violencia. El canal hiper K, C5N, pretendía justificar la marcha con este lema: todos somos hinchas, todos seremos jubilados. Una cosa es el hincha normal y otra muy diferente el barra, que en connivencia con directivos, políticos y demas utiliza esa posición para llenar sus arcas.





Comentarios