Por Eduardo Menescaldi
No se da habitualmente pero vale destacar que la presentación del discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, anoche en el Congreso, mereció casi iguales títulos de dos de los principales matutinos. Tanto Clarin como La Nación dicen que "con tono de campaña, Milei...". Mientras Clarín subraya que anunció que mandará al Congreso el acuerdo con el FMI, La Nación sostiene que pidió apoyo con el FMI y atacó a Kicillof.
En la bajada, Clarín afirma que el presidente volvió a castigar a Kicillof y pidió que se endurezcan todas las penas del Código Penal.
En la bajada, La Nación expone que en un recinto semivacío por las ausencias opositoras, anticipó el envío al Congreso del trato con el Fondo y le advirtió al gobernador que se corra del camino si no puede resolver la inseguridad.
Todo ocurrió como se preveía. Ausencia notorias de la oposición, fundamentalmente el bloque Unión por la Patria, presencia del flamante integrante de la Suprema Corte, Manuel García Mansilla y solo asistencia de siete gobernadores.
Hubo un incidente entre el presidente Milei y el diputado radical Facundo Manes, quien le mostró la Constitución y pretendió que la tomara en cuenta, mientras el presidente le decía que no sabía de leyes y que si bien se ocupa mucho del cerebro "parece no tenerlo".
También hubo enfrentamiento del propio Manes y el asesor estrella del gobierno, Santiago Caputo, que incluso se patetizó en las imágenes que los muestran cara a cara. Dicen que Manes denunció amenazas y golpes.
Sin duda fue una apertura de sgresiones ordinarias muy peculiar, hasta hubo un momento de ternura cuando Milei mencionó al bebé de la diputada nacional y periodista Marcela Pagano.
Como dice en su columna el analista Joaquín Morales Solá, Milei se movió en los límites de la democracia y prefirió inaugurar su campaña para los comicios de octubre en lugar de abrir las sesiones ordinarias del Congreso.
Morales Sola utilizó el lenguaje críptico para decir que Milei gastó gran parte de su discurso en "una hagiografía hiperbólica de su gestión y en prometer que cambiará la composición del Congreso". Quiso decir que Milei se gastó gran parte de su tiempo en el elogio propio y lo llevó a la máxima expresión.
Como no podía ser de otra manera, también Infobae coincidió en el título principal, al decir que Milei dio el discurso en tono electoral, desafiando a la oposición y anunciando el envío del acuerdo con el FMI.
Como siempre el analista Jorge Fernández Díaz fue muy duro con Milei, bajo el título de las lógicas secretas del gran emperador, para decir que antes y ahora nos gobiernan personajes grandilocuentes con espíritu revolucionario y no pueden detenerse en reparos, retorcijones, valores y minucias de la mediocre clase mierda argentina.
Evidentemente, el acto de anoche en el Congreso reflejó en forma concreta lo que pasa en la política argentina, con una grieta cada vez mas evidente, traducida en este caso en las ausencias de los legisladores, que tenían un deber cívico de asistir pero que prefirieron el faltazo para evitar cruces violentos, peleas cuerpo a cuerpo o cruces de chicanas e insultos, como ocurrió entre Facundo Manes y Santiago Caputo.
Nuestra democracia tiene muchas falencias, con un centro en la intolerancia. Habría que aprender de los hermanos uruguayos, porque ayer asumió el nuevo presidenteYamandu Orsi y le colocó la banda el saliente, Luis Lacalle Pou, ambos en las antípodas políticas pero con una cultura cívica envidiable.
La salud de la democracia requiere profesionales idóneos, que sepan respetar las reglas del sistema. La agresión, el insulto, la denostación del otro no son buenos en un país que necesita del respeto para salir adelante tras tantos años de frustración, corrupción, impunidad, cinismo, hipocresía.
Se vive un mundo muy especial. Que mira con preocupación el tema de la salud del Papa Francisco, por un lado y que por el otro se pone critico cuando el prsidente de los Estados Unidos establece un acuerdo tácito con su par de Rusia, el dictador Vladimir Putin, para humillar a Ucrania con un acuerdo que resulta deplorable. Por suerte, el presidente de Ucrania, Zelenski, no se deja amedrentar y reclama la soberanía y los derechos de una Nación que hace tres años resiste la invasión rusa.
Argentina comenzó su etapa ordinaria de sesiones y se estima que desde mañana mismo, mas allá del carnaval -en la Argentina todo el año es carnaval- comenzará a funcionar la rueda política. Ojalá se acomoden los tantos y se pueda avanzar en el crecimiento, el empleo, la reducción de la pobreza, y fundamentalmente, se apunte a terminar con ese flagelo llamado inseguridad, que se llevó las vidas de Lucas, Kim, Silvia Graciela y tantos inocentes que pagaron con su vida la ferocidad de los delincuentes.
PD: Según las informaciones que se manejan, el discurso de ayer tuvo 17 puntos de rating -fue por cadena nacional- contra los 50 de un año atrás, una advertencia al presidente para que trate de "leer" de la mejor forma posible el interés de la ciudadanía en su palabra.
Comentarios