La apertura de las sesiones ordinarias del Congreso prevé esta noche a las 21 el discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, ante una representación acotada de diputados y senadores, porque se estima que un 50 por ciento de los 329 legisladores no estarán presentes. En ese aspecto se destaca a la oposición, liderada por Unión por la Patria, que le ha dicho no a participar en la ceremonia.
Los cruces de los últimos tiempos agravaron la situación, con la drástica decisión de los opositores.
También se estima que habrá ausencias de varios gobernadores
Así las cosas, ante este recinto tan especial en cuanto a su cobertura, el disruptivo Javier Milei dará su palabra, para hablar de lo realizado en algo mas de un año de gestión y lo que se viene de aquí en mas.
Se estima que se escuchará a un Milei duro, con las críticas de siempre a la casta, los econochantas, los políticos corruptos y demás.
Un tema que seguramente tendrá especial hincapié es el de la inseguridad, que tiene su mayor explosión en la provincia de Buenos Aires y puntualmente en el Conurbano.
Las estadísticas dicen que en lo que va del año ha muerto alguien por inseguridad cada tres días y que los robos se dan cada cinco minutos.
Frente a este panorama patético -que se puede resumir en los ejemplos de la niña Kim, de la señora Silvia Graciela y del joven Lucas- los que tienen la obligación de resolver el flagelo o por lo menos encarar políticas para achicarlo se pelean como chicos de jardín de infantes.
El recuerdo de la juglaresa María Elena Walsh, cuando apunto al gobierno de la dictadura militar y habló en una histórica nota en Clarín del "país de jardín de infantes", hoy podría actualizarse, en otro contexto -la democracia- pero con la necesidad de apuntar a los responsables para que se dejen de pelear y aunen esfuerzos para que no sigan habiendo familias que lloran a sus seres queridos, con sus vidas tronchadas por los malvivientes.
En este sentido vale rescatar a papá Marcos, padre de Kim, quien hizo una interpelación pública a los funcionarios en forma eliptiva y a los malvivientes que mataron a su hija.
Recordó que cuando era chico, tendría diez u once años, cometió una travesura: robar un jugo y un yoghurt del almacén de barrio. Cuando su padre se enteró lo tomó de las mechas y con toda la verguenza del mundo lo hizo devolver lo robado al comerciante.
Dijo que ese hecho y ese ejemplo que le dio su padre, lo marcó de por vida. Desde la mas profunda pobreza, explicó, se fue haciendo en la vida,con el trabajo como bandera principal. Así formó su familia y asi se mueve en la vida.
Marcos decía con crítica que no era cierto que estos malvivientes pudieran aducir que no han tenido otra vía que la delincuencia para vivir, aquello que el dirigente Juan Grabois mencionó, sin ponerse colorado cuando sostuvo que si no tuviera recursos saldría "de caño".
El papá de Kim, desde lo mas profundo del dolor por haber perdido a su ángel, incluso en estos días e comienzo de clases, tuvo la entereza necesaria para pedir que se aplique la justicia a los asesinos de Kim y a la vez, que desde el poder o de los responsables se activen las medidas para reducir o terminar con la inseguridad.
Dicen que Javier Milei será muy duro en este tema apuntando sobre todo a la provincia de Buenos Aires, como un "baño de sangre".
Mientras el gobernador le devuelve la acusación, señalando al primer mandatario como el responsable del narcotráfico en la Argentina -como si Kicillof y su partido K hubieran llegado recién al poder- los hechos de inseguridad siguen nutriendo las páginas de los medios.
Como para que otro Javier -Alonso, titular del Ministerio de Seguridad- se aparte de su responsabilidad y salga a decir que en la provincia se bajaron las estadísticas de muertos por inseguridad.
No hay que olvidar que la estadística resulta de un promedio, porque si en el Conurbano matan a una persona cada tres o cuatro días, seguramente que en Sald
´'0poiu9ungaray o en Uribelarrea eso no sucede.
LARGA MARZO
Marzo siempre ha sido un mes movido en la Argentina. Por suerte, hoy ya nadie recuerda lo que es un golpe de Estado, aunque haya quienes se afilian al club del helicóptero y pretenden atacar a Milei con la amenaza del juicio político o el efecto De la Rua.
Es cierto que a veces Milei parece confabularse para pegarse un tiro en los pies, como el caso de la criptomoneda $Libra y las decisiones del llamado triángulo de hierro -los Milei y Santiago Caputo- que hoy decidieron restringir el acceso del periodismo parlamentario al recinto, cuando era tradicional que los proesionles, desde el histórico quilmeño Armando Vidal, autor del libro El Congreso en la trampa, con el descubrimiento del diputrucho hasta Laura Serra, del diario La Nación- y no podrán estar en los lugares habituales, seguramente serán alojados en las galerías con la posibilidad de mezclarse con los militantes libertarios.
Otro tema cuestionable es la designación del juez Ariel Lijo para la Suprema Corte, con todos los cuestionamientos que recibió el magistrado. La inquietud pasa por saber si finalmente tanto Lijo como García Mansilla se sentarán junto a los otros integrantes del máximo tribunal... Con la aclaración de que García Mansilla ya juró ante la Corte y Lijo espera que se le de la habilitación el próximo jueves.
Volviendo a las barreras que se fijaron a la prensa parlamentria, vale esta pregunta: ¿Qué diría el inolvidable escritor, caricaturista y ex director del Cuerpo de Taquígrafos del Senado, Ramón Columba de esta situación, cuando sus anécdotas de la primera mitad del siglo XX en la Cámara Alta quedaron inmortalizadas en El Congreso que yo he visto?
Desde ya el Círculo de Periodista Parlamentario publicó su repudio a la decisión mencionada, que tomaron los presidente de ambas Cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel. Una auténtica censura a la libertad de prensa que le da un condimento especial a la ensalada política que se vivirá esta noche.
GRIETA POR DOQUIER
La grieta entre oficialismo y oposición no solo se verá reflejada en las ausencias de legisladores, gobernadores y demás, sino que una de las imágenes que tratarán -como puedan- los reporteros gráficos será la del presidente Milei y su vice, Villarruel, porque se sabe que la relación entre ambos está llena de grietas sino que se adelantó que tras el discurso, habrá una cena en la Casa Rosada... a la que no fue invitada la vicepresidenta.
Así las cosas será una apertura de sesiones ordinarias muy particular, que se podrá ver por la pantalla de todos los canales de aire. Posteriormente, los canales de noticias se encargarán de armar programas especiales para evaluar el discurso, las repercusiones, etcétera.
Habrá que ver el rating que tiene la movida -Milei habla prácticamente cuando estará prácticamente finalizando el partido de fútbol entre River e Independiente- y como dato curioso vale señalar que Mirtha Legrand grabó su programa pero recién se lo pondrá en pantalla mañana a las 21.45, para que no tenga que competir con el discurso presidencial, que irá por cadena nacional.
Comentarios