"DESATAR MI BATA QUISIERA", EN EL FESTIVAL REGIONAL DE TEATRO


La actriz, autora y docente Silvina Sastre adelantó que la obra que escribió de homenaje a su querida tía Sara ha sido seleccionada para la Fiesta Regional del Teatro Independiente.

Dice Silvina que nunca imaginó que el trabajo de investigació que realizó sobre la vida y arte de Sara se transformaría en un ícono del teatro de autor.

Vale resaltar que Sara Sastre fue una escritora, poeta, presidente de la Sociedad de Intelectuales de la Provincia de Buenos Aires.

Fue una feminista de ley, estuvo en pareja con el sindicalista Cipriano Reyes, el autor del famoso 17 de octubre de 1945, cuando una gran movilización de trabajadores a Plaza de Mayo para pedir la libertación del general Perón, preso en la isla de Martin García. Cipriano es autor del libro "Yo hice el 17 de Octubre", en el que cuenta con lujo de detalles como se armó desde el sindicato de la carne, del que era secretario general en Berisso, la movida.

Silvina Sastre comienza el espectáculo en el mundo de las pelucas y todo lo que significa su realización, que no es un soplar y hacer estrellas, sino que es todo un proceso de tejer y destejer para concretar el producto que quiere la clienta.



Desde ese atelier propio va desarrollando toda la historia, que en un momento determinante y crucial se transforma en la aparición rutilante de la tía Sara con esa inolvidable peluca rojiza.

De ahí en mas, Silvina, que maravillosamente pasa a Sara, continúa su perorata, siempre acompañada por su alter ego, interpretado con mucha eficacia por Sonia Silva Rey.

La dirección del espectáculo está a cargo de Laura Zerba.



Una producción importante, un trabajo creativo destacado y un texto que conjuga el sabor literario con la exquisita pluma del lenguaje.

Todos ingredientes para justificar la pieza, cuyo título remite a un poema de Sara en su libro "Sinfonía otoñal".


Silvina dijo que fue recabando información tanto de las huellas familiares como del aporte de quienes se ocuparon de Sara, como el inolvidable docente, periodista, escritor Héctor Chalo Agnelli, quien en El Quilmero trazó pintura de la tía, contando anécdotas, personalidad, pasión y esas caminatas por la peatonal Rivadavia de Quilmes, donde nunca pasaba desapercibida por su altura, su porte al caminar, su maquillaje sus pelucas...

En el espectáculo cabe destacar el entrenamiento corporal a cargo de Marcela Pesquero y la versión de "Raros peinados nuevos" de Charly García: Ana Julia Gonzáles Sastre.

Vale destacar entonces la selección porque la propuesta vale la pena.

PD: fotos que acompañan la nota, de Angela Blanco.

Comentarios