CULTIVOS DE QUILMES: PALETA VARIOPINTA EN EL PROGRAMA 398

 Cultivos de Quilmes, el programa de Radio Quilmes 106.5 que va los viernes de 14 a 16, con la conducción de Mauro y Eduardo Menescaldi -Micaela Morales en la operación técnica y la colaboración de David Scagliarini- tuvo en esta oportunidad una paleta variopinta.

En las efeméride se recordó al cafayateño Payo Solá, aquel que decía que el que toca nunca baila, y la canción de su hijo, Carpas de Salta, en homenaje al padre.

Nos visitó el pintor y músico de jazz, blues, Pablo Montagna, quien se ocupó de la muestra Mujeres en el espacio Piamonte de Berazategui y también habló del grupo musical Los peces del desierto, ocupado en las grabaciones en estos momentos.

También en los estudios estuvo la señora Elba, de Chiclayo, Perú, para llenar de aromas incaicos el espacio y referir aspectos de su lugar natal y la añoranza porque hoy vive con sus cinco hijas en Argentina, concretamente en Bernal. No faltó hablar del cebiche, las comidas peruanas, las costumbres y todo lo que hace a ese lugar tan emblemático de Sudamérica, compartiendo la gloria con el general José de San Martín.

De entrada nos solidarizamos con los amigos de Casilda y Rosario, como el periodista Edgardo Sarmiento, quien refirió los efectos del tremendo temporal que sufrió precisamente Casilda, y lo mismo Delia, desde Rosario, con la intensa caida de granizo.

La actriz, directora y docente de teatro, Patricia Santi, festejó su cumpleaños con el programa y reconoció que le hubiera gustado nacer un 27 de marzo, día mundial del teatro, pero un día después no hace mella en una pasión, como el teatro, al que definió como su vida misma.

Adelantó que los alumnos adultos del taller que brinda en Fundación Originarte, pondrán en escena el próximo fin de semana dos obras emblemáticas: Babilonia, de Armando Discépolo y 39 Escalones.

Destacó la importante cantidad de alumnos que concurren a sus talleres, ahora sumando el de los lunes que también ha tenido una gran respuesta (precisamente Mauro Menescaldi es uno de sus alumnos).

Adelantó que se viene en Originarte la puesta en escena de la historia que junto a Jorge Godoy Zarco presentaron en forma digital durante la pandemia, y será con la dirección de Damián Di Rubba.

El profesor de educación física, Marcelo Maiorano, adelantó aspectos de la escuela de iniciación deportivo inclusiva que funciona los sábados en el Quilmes AC, y asimismo dio cuenta de sus clases de boxeo recreativo en el club "ruso" de la calle Rodríguez Peña, de Bernal. Explicó que por ahora ha dejado un poco la enseñanza del hockey, aunque espera que pronto pueda arremeter con el deporte del palo y la bocha.

No faltó el espacio futbolero, con el presente del Quilmes AC, que sumó cuatro victorias consecutivas y que el lunes irá a Villa Crespo para visitar a Atlanta y tratar de repetir lo de Facundo Sava en el 2015. que fueron cinco triunfos seguidos. 

En cuanto al Mate se dijo que la esperanza está en la recuperación esta tarde en la barranca tras la caida en el estadio del Charro Moreno, en Merlo. 

No faltó algo de la selección argentina, y su exhibición ante Brasil, corroborando el anticipio de Mauro Menescaldi, quien había asegurado que la albiceleste ganaba 5 a 0, ante sorpresa de propios y extraños.

Marcelo Alonso, peluquero y dibujante, habló de su presente en ambos rubros y se sumó al homenaje a Manuel García Ferré, maestro de historietistas con personajes míticos como Hijitus, Anteojito, Petete, Calculín, entre otros.

Se acerca el programa 400, que se dará, si Dios y los omnibuses lo permiten, como decía el peruano parlanchín, Hugo Guerrero Marthineitz, el próximo 11 de abril.

Comentarios