ARGENTINA EN LA POLITICA: SE VA MARZO Y LLEGAN LOS "IDUS" DE ABRIL

 Por Eduardo Menescaldi

El periodista y médico Nelson Castro dijo que alguna vez le preguntó a un periodista escandinavo cuál era el principal tema de discusión en su país, y lo sorprendió la respuesta: la calidad del yogurt.

La sorpresa de Castro se parangonó con la realidad argentina, donde la inseguridad, la corrupción, la desocupación, la pobreza, la hipocresía, la casta, etcétera, inundan los medios, ahora se agregan los comicios de este año, que empezarán en Santa Fe y que el 18 de mayo tendrán su centro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Así como en Santa Fe -las elecciones son el 13 abril- hay atomización de fuerzas, lo mismo se replica en CABA, donde hay muchos candidatos que ilustran los medios. Y ahora se sumó, sorpresa y media, el anuncio del diputado nacional Oscar Zago, del MID, adelantando la postulación del panelista deportivo y director técnico -tuvo su paso por Quilmes- Ricardo Caruso Lombardi.

El propio Caruso, que libra una batalla especial con el presidente de AFA, Claudio Chiqui Tapia y con los árbitros, estimuló su representación al señalar que cuando sale a la calle muchos le piden que sea candidato.

Caruso Lombardi, que va por el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) se agrega a los nombres que aparecen en las distintas fuerzas, como Manuel Adorni por la Libertad Avanza:  Ramiro Marra, por un desprendimiento de la LLA, Libertad y Orden; Horacio Rodríguez Larreta, por Volvemos Buenos Aires, alguien que fue jefe de gobierno; Silvia Lospennato por el PRO; Paula Olivetto, por la Coalición Cívica; Leandro Santoro, por Ahora Buenos Aires;  Lucille Levy, por Evolución; el coreano Alejandro Kim, por Principios y Valores (con Guillermo Moreno); Vanina Biasi por un sector de izquierda; por otro sector de izquierda, María Eva Koutsovitis; otro Leandro Santoro por Unidad Porteña Libertaria; Juan Manuel Medina, por el peronismo puro y Marcelo Peretta, por Remedios para la Ciudad, todos buscando una banca en la Legislatura de CABA. 

Trece candidatos encabezando listas para integrar un universo político que se lanza al ruedo y que le dará mucha tela para cortar a los porteños.

Pero abril no solo prepara estos condimentos, sino que en el orden nacional tiene mucho mas para ofrecer.

Desde ya el jueves 3 de abril será la sesión del Senado para tratar el tema de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, sus pliegos y la Suprema Corte.

Desde la CGT se prepara el paro de 36 horas desde las 12 del 9 de abril hasta la hora cero del 13, con la incógnita del funcionamiento de los colectivos, teniendo en cuenta que la conciliación obligatoria que decretó el gobierno fue por quince días y no debería haber paro de esos transporte, aunque desde la cartera de Trabajo se aclaró que no habrá sanciones al gremio si finalmente se suma a la medida de fuerza.

Otras cuestiones que agitan los "idus" de abril pasan por el affaire de la criptomoneda, que alcanza al presidente de la Nación, aunque se espera ir disipando los nubarrones con la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la llegada del préstamo de 20 mil millones de dólares, que se espera que sea en forma gradual. En ese sentido, será alivio para el mercado del dólar paralelo y el riesgo país. Mientras tanto los cimbronazos pueden continuar.

También habrá que poner la mira en los miércoles de abril, con las movilizaciones de organizaciones sociales, sindicatos, el kirchnerismo duro y demás, y la respuesta del gobierno con el plan antipiquetes de la ministra Patricia Bullrich y sus bemoles.

Cristina Kirchner, con sus "Che Milei" u otras expresiones mas arrabalersa seguirá queriendo el protagonismo cuando su poder da la impresión de ir diluyéndose a medida que se acerca la hora de la verdad, o sea la decisión de la Suprema Corte de responder a la apelación por la doble condena por la causa de corrupción de Vialidad, que le significó la pena de seis años e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Milei se lo hace notar cada vez que CFK pretende dar lecciones ejemplares, incluso llevando a sus alfiles como Amado Boudou o el propio ex ministro de Economía, Martín Guzmán, que aparecen en los medios sin ponerse colorados y pretenden que les crean, cuando son grandes causantes de los males económicos argentinos. Con el agravante de que el ex vicepresidente fue condenado por haber querido quedarse con la máquina de los billetes, y que el ex ministro de Economía terminó siendo echado por el gobierno de los Fernández (Alberto y Cristina).

En fin, abril, que tiene en su corazón la Semana Santa con todo lo que eso implica -mas allá de los pochoclos de Enrique Albisutr- se prepara para una nueva edición de los idus, y ojalá que los nubarrones terminen siendo tapados por el sol de la República.


Comentarios