Diputada Gabriela Neme
No se sabe qué habrá detrás de la decisión, pero el juez Ariel Lijo, titular del juzgado nacional en lo criminal y correccional federal Nro. 12 -también candidato a integrar la Suprema Corte, si se aprueba el pliego en el Senado- citó a declarar a la diputada formoseña Gabriela Neme, de la Unión Cívica Radical, quien denunció al gobernador de su provincia, Gildo Insfrán, por el desvío de fondos nacionales correspondientes a la coparticipación federal.
La acusación que pesa sobre el gobernador pasa por la malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Según Neme el 95% de los fondos que maneja la administración Insfran provienen de la Nación y una red de empresas amigas del poder los absorben mediante maniobras fraudulentas.
Uno de los ejemplos que da la legisladora es la construcción de un polideportivo por 1.896.000.000 de pesos, que fueron abonados en su totalidad y la realidad es que todavía no se ha puesto un solo ladrillo en ese emprendimiento.
La empresa beneficiaria pertenece a Edgardo Hoyos, también dueño de la firma Construcciones Siglo XXI y también esta SIGMA Construcciones, de Daniel Mendoza, a quien Neme califica como el Lázaro Báez de Formosa.
Gildo InsfránOtra denuncia a investigar se refiere a la transferencia de 1600 millones de pesos el 7 de octubre último. Se trata de fondos públicos hacia el Banco de la Nación, directamente a la cuenta del Partido Justicialista de Formosa. Se intentó presentar la operación como una transferencia sin fines de lucro, pero en forma evidente, dice la denuncia, que es transferencia de fondos para fines políticos. La autorización tiene la firma de Gildo Insfrán, gobernador y titular del PJ formoseño.
Toda esta información está contenida en el medio formoseño Prensa Libre y permite imaginar días agitados para el "eterno" gobernador de Formosa, que maneja su provincia con mano dura y en forma autoritaria. No olvidar que la diputada Neme fue una de las principales perseguidas por la gobernación en tiempos de pandemia con el encierro duro y el ataque a los que hablaban de libertad en la provincia.
Neme sufrió en carne propia los golpes de la gente del gobernador.
Ariel Lijo pretende ser integrante de la Suprema Corte, en base a la propuesta del Poder Ejecutivo nacional y en este caso estaría dando una fuerte evidencia de independencia a la hora de investigar nada menos que al poderoso dirigente justicialista Gildo Insfrán, que gobierna la provincia desde hace varias décadas. ¿Cómo tomarán los senadores de Unión por la Patria esta decisión de Lijo?¿Será prenda de negociación, siempre con el objetivo de favorecer la situación judicial de Cristina Kirchner...?
Comentarios