SILVINA SASTRE Y EL RECUERDO DE LA TIA SARA: DESATAR MI BATA QUISIERA

 

                                                              Silvina  Sastre


El 1 de marzo a las 20 en el Teatro Municipal, Mitre 721, Quilmes, Silvina Sastre presenta el espectáculo, Desatar mi bata quisiera, el merecido homenaje a su tía Sara.

Una pieza de Silvina Sastre, dirigida por Laura Zerba, con la actuación de la propia Silvina junto a Sonia Silva Rey. Entrenamiento corporal a cargo de Marcela Pesquero. 

Diseño y realización de vestuario: Guadalupe Pérez.

La versión de Raros peinados nuevos es de Ana Julia Gonzáles Sastre.

En la oportunidad se tejen y destejen recuerdos de una historia personal como la de la inolvidable Sara Sastre.

Sara Sastre fue una escritora y poeta quilmeña, que se caracterizó por su singular personalidad y su talento.

Quien la conoció en el diario El Sol de Quilmes recuerda su figura, su cabellera rojiza, su pasión por las letras y también su incursión en la política.

Porque, vale destacarlo, Sara fue titular de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) pero también fue pareja del inolvidable sindicalista, escritor y poeta Cipriano Reyes, quien señalaba con orgullo que era el autor del famoso 17 de Octubre de 1945 cuando se realizó la marcha de obreros para reclamar por la libertad de Juan Perón que estaba preso en la isla de Martín García.

En este espectáculo Silvina acumuló información y documentos de su querida tía Sara, a través de lo cual fue descubriendo facetas inéditas, que supo centrar en esta recorrida, donde las pelucas (de Pozzi) tienen una vital presencia.

"Piensa, trae recuerdos que viene enhebrando como los cabellos. Un día lacios, el otro enrulados. Teje y desteje su historia una y ora vez", tal vez el mejor resumen de esta muestra de Sara Sastre a través de su sobrina.

Silvina Sastre es actriz, docente, autora.

LA TIA SARA

El inolvidable docente, periodista, escritor, historiador, Héctor Chalo Agnelli, en su página El Quilmero recordó en su momento a Sara Sastre.

La pintó de cuerpo entero, porque habló de su altura, de su paso rutilante porque aparecía por la peatonal Rivadava y su presencia no pasaba desapercibida. Iba siempre acompañada por algún aliado o aliada, afecto o afecta, contertulios, amigos, como la locutora Ely Fontana, la maestra y poeta Teresa Bajman, el escritor Francisco González, Rosa Massone o algún otro.

Ella, que integraba la Sociedad de Escritores de la Provincia, fue la impulsora del Centro de Intelectuales de la Provincia.

Marga Iturburu escribió sobre Sara: "No puedo dejar de comparar a Sara con una hoguera, pero tampoco puedo ignorar que una hoguera no puede arder si no se la alimenta. En la fuente inagotable donde ella abreva se encuentra el enigma de este ser que con candor nos entrega la evocación de su vida en un resurgimiento que con natural crescendo se transforma en sus poemas en una poderosa sinfonía otoñal".

Tuvo una vida literaria impresionante y una de sus obras fue Sinfonía otoñal.

Valdrá la pena acercarse el sábado al Municipal para disfrutar de la propuesta, porque Silvina pinta de cuerpo entero a Sara, y quien la conoció en determinado momento tendrá la impresión de que la sobrina se transforma en la querida tía.


                                                           Sara: caricatura de Altamirano

Comentarios