El Senado pretendió aprobar la creación de una comisión investigadora de la causa de criptomoneda $Libra, que afecta al presidente de la Nación. Pero a la hora de la votación fueron 47 votos positivos y 23 negativos, por lo que no prosperó porque faltaba un voto.
El planteo fue hecho en el marco del instrumento de cuestiones de privilegio y apartamiento del reglamento. La propuesta fue hecha por el senador radical Martín Lousteau y apoyada por legisladores de Unión por la Patria.
Se necesitaban 48 votos afirmativos, porque el hecho del tratamiento sobre tablas implicaba contar con los dos tercios.
Vale resaltar que en la primera votación se aprobó con 53 votos favorables, en este caso para considerar el tema. Ahora bien, cuando hubo que votar la creación de la comisión los votos positivos se redujeron a 47, y ahí se cayó la posibilidad de la creación.
Tampoco prosperaron pedidos de interpelación al jefe de gabinete, Guillermo Francos y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Lo que si se pudo aprobar fue realizar un pedido de informes al Poder Ejecutivo por el tema de la criptomoneda y el escándalo que se suscitó, y que involucra al primer magistrado.
Durante la sesión y con la sucesión de pedidos de apartamiento del reglamento para considerar la conducta del presidente de la Nación en el tema de la criptomoneda, se escucharon fuertes discursos de la oposición, ya sea del radicalismo, fundamentalmente Lousteau y de Unión por la Patria.
El cristinismo pretendió hacerse un picnic, y en ese sentido no pudo sorprender el discurso de la senadora Juliana Di Tulio, hipercristinista, quien refirió que el presidente había recibido 120 denuncias por la cuestión.
Di Tulio seguramente dejó de lado lo ocurrido durante el gobierno kirchnerista, cuando las denuncias por corrupción eran frenadas en la justicia o directamente no encontraban eco en el Parlamento, donde los K tenían mayoría en ambas Cámaras.
Hoy Javier Milei no tiene mayoría en ninguna de las dos Cámaras y ya recurrió a la Oficina Anticorrupción para que se investigue la denuncia en su contra. Cuando gobernaba Cristina eso era imposible de imaginar.
Página 12, el medio creado en su momento por el inolvidable periodista Jorge Lanata, hoy copado por el kirchnerismo, con el sindicalista de los encargados, Víctor Santamaría, también se relamía con la posibilidad de la creación de la comisión. En ese sentido había publicado que el gobierna iba a recibir en el Senado el primer golpe negativo a su gestión con la aprobación de esta comisión.
Felizmente, no fue posible... Página 12 había publicado que "el gobierno se prepara para recibir el primer revés..". Sin duda, un periodismo hipercristinista.
LAS PASO
Ahora el Senado trata la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias), entre otros temas.
LIJO, NO
El gobierno decidió no realizar mañana la sesión del Senado para considerar la propuesta del juez federal Ariel Lijo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El oficialismo se dio cuenta de que no tenía los votos necesarios y prefirió dar un paso al costado.
SOLO UN MINUTO
El Senado guardó un minuto de silencio para homenajear a la familia BIBAS, argentinos secuestrados, torturados y asesinados por Hamas, cuyos cuerpos fueron entregados por los terroristas a Israel. Son argentinos: papá Yarden, mamá Shiri y los hijos Ariel y Kfir. Yarden fue liberado el 1 de febrero; la mamá y los niños fueron asesinados por Hamas, devueltos en féretros en una ceremonia tétrica y espantosa, con simpatizantes de Hamas festejando la situación.
Esta masacre, que sufrieron argentinos, merecía que el Cuerpo le destinara mucho mas tiempo para hacer el respectivo homenaje a los BIBAS.
Para colmo el senador Martín Lousteau detuvo la sesión y denunció que el gobierno, a través de los trolls en las redes estaba orquestando una campaña para acusarlo de no haber levantado la mano cuando se pidió el minuto de silencio.
Según parece en el video que se difundió la votación del minuto fue a mano alzada y Lousteau no aparecía levantándola.
Comentarios