REFUNDIR O REFUNDAR LA REPUBLICA ARGENTINA, ESA ES LA CUESTION

Por Eduardo Menescaldi

 El viejo dilema de Hamlet, ser o no ser, vale para trazar un mapeo de la realidad argentina actual, con especial énfasis en la provincia de Buenos Aires, y particularmente en el Conurbano.

La inseguridad sigue matando bonaerenses, como ocurrió con la nena de 7 años, Kim, en La Plata o con la señora de 55 años, asesinada cuando delincuentes intentaron robar el auto. Esto fue en Carapachay.

El gobierno bonaerense, con Axel Kiciloff al frente, suele responder que bajaron los números de víctimas de la inseguridad, pero esa sensación se choca brutalmente con la realidad que viven los habitantes del Conurbano todos los días, porque no saben si podrán volver vivos a sus casas cada vez que salen.

El caso de Kim  conmueve, una niña asesinada por dos chicos de 14 y 17 años que robaron un auto con la nena adentro y la arrastraron durante quince cuadras para sufrir una muerte horrenda, una niña que tenía todo el futuro por delante.

A la hora de la investigación -los responsables están detenidos- se supo que el mayor ya había robado un vehículo hace unos días, estuvo detenido y fue liberado rápidamente, además el padre sostuvo que estaba harto de su hijo delincuente, incluso confesó que no lo podía controlar, que le robaba hasta el mismo y pidió que se pudra en la cárcel. Dijo: Mi hijo es una mierda... Habría que preguntarle, por lo menos para que tenga algo de responsabilidad: ¿quién lo crió?

Todo esto sucedió y sigue sucediendo en La Plata, curiosamente la ciudad de asiento del gobernador, en el barrio Altos San Lorenzo, conocido por todos por la inseguridad y los riesgos.

Frente a este panorama, donde la indigencia, la droga, la marginalidad hacen de las suyas, no se advierten políticas para enfrentar el mal. 

Y casi como una ironía la respuesta desde el poder bonaerense es que las estadísticas hablan de mejoría en los números de la inseguridad, a tal punto de burlarse del periodismo al acusarlo de hacer una reality del horror.

El caso de la nena Kim tendría que interpelarlo al gobernador, y si se la pasa criticando al presidente Javier Milei, sería bueno que comenzara a mirarse en el espejo para tratar de responder a la inquietud pública de una provincia de Buenos Aires atravesada por el cancer de la droga y la delincuencia.

Alguien dijo que el gobernador no advierte lo que pasa en la ciudad de La Plata porque vive en una torre de cristal y sale de la gobernación en helicóptero. Desde arriba no se ve lo que pasa abajo.

LO QUE VIENE

Se acerca la fecha de apertura de las sesiones, tanto en el Parlamento nacional como en la Legislatura provincial. Lo mismo en Quilmes.

El presidente Javier Milei dará su discurso el sábado 1 de marzo a las 21, en un clima enrarecido, con un recinto que tendrá espacios sin cubrir -ya Unión por la Patria anunció a través de los senadores que no estarán- y con un aire especial, ligado al criptogate por $Libra, y por la designación en comisión por decreto de dos jueces de la Corte Suprema.

El gobierno pareció entenderlo cuando decidió, a través de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, restringir el acceso del periodismo al recinto de Diputados donde será la ceremonia, con las respectivas críticas de la entidades profesionales, tanto de periodistas como de fotógrafos.

El gobernador Kicillof también abrirá las sesiones de la Legislatura bonaerense y se espera que se ocupe de la inseguridad que azota como un tsunami el Conurbano. En lugar de hablar de estadísticas, tendría que poner el acento en esta parte de la provincia, donde creció la violencia, la delincuencia, la inseguridad a valores increíbles. Quien lanza un movimiento con el eufemismo de Derecho al Futuro, tendría que recordar que llegó a la gobernación hace cinco años, sería el pasado, está gobernando ahora y tiene tres años mas. En una provincia que tiene al peronismo en el poder en el 80 por ciento del tiempo desde la vuelta de la democracia.

En Quilmes el jueves 6, la intendenta Mayra Mendoza abre las sesiones del Concejo Deliberante y da un panorama de lo realizado y de lo que espera para lo que viene. Aquí también se necesita que ponga el énfasis en la inseguridad. Se sabe que es ariete del kirchnerismo y que tiene pretensiones incluso de saltar a la provincia. Motivos mas que suficientes para que diga de qué manera se va a responder a la demanda de la ciudadanía, por lo menos que "no la maten" cuando sale de su casa.

TRADUCCION

Así las cosas hay un pecado taquigráfico que vale la pena compartir. En taquigrafía -sistema Larralde- se escribe igual Refundir que Refundir, es decir una sola letra de diferencia pero mucha distancia entre una y otra palabra. A veces la traducción puede ser equivocada al confundirlas.

A esta altura de la civilización, en la Argentina 2025, con el disruptivo Javier Milei  en el poder -un hombre que va para adelante contra viento y marea y que desafía hasta los consejos mas elementales-y el Kirchnerismo al acecho haciendo todo lo posible o imposible por recuperar el poder perdido, ¿cuál es el objetivo que tendrían que encarar los que mandan, desde el oficialismo y la oposición, refundar o refundir la República?

Comentarios