Se venía venir y se confirmó este fin de semana. El presidente de Argentino de Quilmes, doctor Hernán Romero, adelantó su renuncia al cargo.
En un comunicado expresó que "se cierra un ciclo que fue el mayor honor, desafío y responsabilidad de mi vida, el de ser presidente de Argentino de Quilmes.
"Cuando asumí esta función, veníamos de veinte años de destrucción, abandono y vaciamiento en lo económico e institucional. Hoy, al mirar hacia atrás, me llena de orgullo lo que hemos logrado todos juntos".
Cuando se analiza la decisión del doctor Romero, hay que tener en cuenta todo lo ocurrido en la institución en los últimos tiempos.
El año pasado, en que el Mate perdió el ascenso por muy poco en una final ante Los Andes, llovieron denuncias contra la institución por ciertos manejos no muy claros en cuanto a los árbitros y los partidos.
No hay que olvidar tampoco los cambios de técnicos que sufrió el club en los últimos tiempos, incluso la oscura salida de Coqui Ferraresi, quien declaró que "la dignidad no se negocia", lo que habría estado ligado con algún pedido viciado para decidir un resultado.
Argentino de Quilmes tuvo muchas denuncias en el mundo de la primera B, por el tema de las apuestas y la relación con determinados árbitros.
No olvidar tampoco lo que ocurrió en el partido con Los Andes, cuando el árbitro Ignacio Lupani decidió en el vestuario que no estaba anímicamente en condiciones de dirigir, porque adujo que había sido amenazado. No arbitró y en forma rápida se lo cambió por Leandro Rey Hilfer, por lo que el encuentro con el Mil Rayitas en la barranca comenzó una hora después.
Recordemos que Ignacio Lupani era un árbitro que dirigía muy seguido al Mate e incluso se recordó un partido precisamente con el rival de este martes, Sportivo Italiano, en Ezeiza, donde había favorecido ostensiblemente al club de la barranca. Asimismo volvía a dirigir después de varios meses de haber estado parado.
También hubo algunos directivos, como el tesorero, que dejó la comisión directiva con denuncias contra la actual comisión. Y este año dejó el club el empresario Miguel Angel Pires, que llegó con aportes y que también generó muchas críticas y polémicas.
Todo este clima enrarecido seguramente pudo influir en la decisión del presidente. Incluso no debe olvidarse que La Cámpora, con participación de la intendencia, ocupó muchos espacios en la institución, lo que también pudo influir en la decisión de Hernán Romero. Vale agregar que también renunció el vicepresidente 1), Eduardo Amadori, por lo que se hizo cargo del club el vice presidente 2) Eduardo Larosa.
Lo que hay que reconocer es que la comisión que llegó con el doctor Hernán Romero al frente asumió en un club que estaba en un momento caótico, con problemas económicos, falta de información, no se realizaban asambleas ni informes de memoria y balance.
Comentarios