Por Eduardo Menescaldi
Resulta contrafáctico o simplemente imaginativo preguntarse qué diría el prócer Mariano Moreno sobre el proyecto de ley de ficha limpia, que hoy está tratando la Cámara de Diputados de la Nación.
Seguramente lo apoyaría con los ojos cerrados, porque se trata de evitar que delincuentes ocupen los cargos electivos o sean funcionarios de cualquier gobierno.
Para sustentar esta exposición vale recordar aquello que cuenta la historia allá por los tiempos revolucionarios de 1810, cuando el secretario de la Junta de Gobierno suprimió el decreto de honores, después que un personaje con algunas copas de mas en una celebración brindó por Cornelio Saavedra, presidente de la Junta y líder del regimiento de Patricios y dijo: Brindo por Cornelio Saavedra, emperador.
Como leche hervida saltó Mariano Moreno, decidió suprimir el decreto de honores y pronunció esas hsitóricas palabras: Ningún habitante, ni ebrio ni dormido, debe tener expresiones contra la libertad de su país.
Después de mas de dos siglos de aquellos hechos, en este febrero de 2025, vale apoyar y destacar lo que pretende hoy aprobar la mayoría en Diputados. Un proyecto de ley de Ficha Limpia para asegurar que no lleguen a los cargos o a las funciones de gobierno, delincuentes, o sea personas condenadas por la justicia o con prontuarios.
No podía ser de otra manera, pero la gran oposición a esta Ficha Limpia está en el kirchnerismo, que quiere hacer creer a la gente que su jefa, Cristina Kirchner, con dos condenas firmes de la justicia por corrupción en la causa Vialidad, estará proscripta con este proyecto, cuando la realidad destermina que no puede ser candidata con este prontuario, tanto ella como todo aquel que esté en iguales condiciones judiciales.
Se sabe que de pasar hoy en Diputados, las posibilidades en el Senado se verán atascadas porque en ese Cuerpo el Kirchnerismo pesa muchísimo con esa manía de obediencia de vida hacia la jefa. De todas maneras hoy puede sentarse un precedente y si el Senado finalmente no le da sanción, de todas maneras quedará par ala historia cívica argentina un nuevo antecedente donde volverán a estallar las palabras de Mariano Moreno. Y aquí vale recordar que Moreno fundó el primer órgano periodístico del gobierno de la revolución de Mayo, con fecha 7 de junio de 1810, consagrada para la posteridad como el DIA DEL PERIODISTA.
Comentarios