Hoy a las 20 en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, Chacabuco 600, casi Avellanda, en el marco de Cine a cielo abierto se proyectaráel filme "Fuck you. El último show", con la dirección de José Luis García.
Se trata de la última presentación de la banda SUMO en Obras con el creador Luca Prodan, dos meses antes de su muerte. José Luis García estuvo allí y desde ese momento fue plasmando la posibilidad de transformar ese acontecimiento en un filme.
Producción ejecutiva: además de José Luis García, Aníbal Esmeris y Marcelo Schapces.
Protagonistas: Luca Prodan, Roberto Petinatto, Ricardo Mollo, Germán Daffunchio, Diego Arnedo.
Recordemos que Luca Prodan nació en Roma, Italia, el 17 de mayo de 1953. Su padre murió en un accidente de aviación cuando Luca tenía 3 años. Desde chico se inclinó por la música y estudió en el Conservatorio de Ginebra. En 1981 decidió viajar a la Argentina, donde se contactó con la gente del rock y así nació la histórica banda SUMO.
Murió muy joven el 22 de diciembre de 1987. Vivía en una casa de Alsina 451, en Capital, muy cerca de la Plaza de Mayo. La casa se conserva, hoy allí funciona un bar y en el encargado difunde que puede ser visitada porque la habitación de Luca se mantiene igual.
En cuanto a la película de José Luis García es presentada esta noche por Aníbal Esmeris y Barakacine.
"CAMILA" EL JUEVES
El próximo jueves 13 de febrero, a las 20, también en el Favio se exhibirá el clásico de María Luisa Bemberg, "Camila", que cuenta la historia trágica y romántica de Camila O´Gorman y el padre Ladislao Gutiérrez, hecho ocurrido en tiempos de Juan Manuel de Rosas. Como en la época de los Montesco y Capuleto, de la inmortal "Romeo y Julieta" de William Shakespeare, la joven y el cura reprodujeron la historia y se encontraron la pacata oposición de aquella sociedad del siglo XIX en Buenos Aires con un final parecido. Huyeron de las críticas y se refugiaron en Goya, Corrientes, hasta el sangriento desenlace final.
Una película interpretada por Susu Pecoraro e Imanol Arias en 1984, que en su momento tuvo un éxito extraordinario, y que marcó un ante y un después en el cine argentino, con una destacada directora como María Luisa Bemberg, hija de Otto Bemberg, el fundador de la Cervecería Quilmes y del barrio Cervecero en Villa Argentina.
Digamos que antes de la película de María Luisa Bemberg hubo otro filme sobre esta historia de amor y tragedia, que se llamó El destino, con Lautaro Murúa como el sacerdote y Julia Elena Dávalos como Camila O´Gorman.
El año pasado, con motivo de las cuatro décadas de la película, hubo homenajes y reconocimientos con la presencia de los protagonistas, Imanol y Susu.
Asimismo se pondrá en pantalla el corto "Para siempre", ganador del premio estímulo a las artes digitales, dentro de Lo que vendrá. Un corto de Nicolás Stofenor, Maximiliano Mansilla, Martina Valenzuela, Florencia Serra, Ludmila Vega, Nadia Basualdo, Nadia García, Benjamín Ledesma.
Comentarios