El Padre de la Patria
Hoy mas que nunca vale recordar a José de San Martín, el prócer y patriota por excelencia, consagrado como el padre de la patria.
Nació un 25 de febrero de 1778 en Yapeyú y murió el 17 de agosto de 1850 en Boulogne Sur Mer, Francia.
Dedicó su vida a su país, desde aquella primera victoria en el combate de San Lorenzo en el bautismo de fuego de los granaderos -en esa ocasión el sargento Cabral dio su vida para salvar a San Martín- hasta hazañas como el cruce de los Andes y la liberación de Chile y Perú.
San Martin, que esta a lo largo y a lo ancho del país, como lo recuerdan las calles que llevan su nombre, fue un ejemplo de coherencia, honestidad, trasnparencia y honradez.
Sin duda lleva en su corazón valores que hoy tendrían ser el mejor faro para nuestros políticos, muchos de los cuales se apartan totalmente de las enseñanzas del Gran Capitán.
Las vueltas del destino han determinado que San Martín nazca el mismo día que el ex presidente Néstor Kirchner -el santracruceño llegó a este mundo en 1950, cuando se cumplía el centenario de la muerte de San Martín- pero hay una tremenda distancia de valores entre uno y otro. San Martín dio muestras acabadas de su honestidad y su amor a la patria, el otro llegó a la mas alta magistratura desde la Patagonia pero mostró una mezquindad y una pasión irrefrenable por el poder y el dinero (quién no recuerda a Néstor diciendo Extasis, abrazando a una bóveda de dinero precisamente).
Que cada cual tenga en cuenta ambos nacimientos y se manifieste por uno u otro, en cuanto el camino que se decida elegir una vida.
Comentarios