EL ANIVERSARIO DE LA JUGLARESA, MARIA ELENA WALSH


 Hugo Guerrero Marthineitz, locutor, periodista, mas conocido como el peruano parlanchín, la llamaba la juglaresa de Buenos Aires. Hablaba de María Elena Walsh (foto), quien nació un día como hoy de 1930.

Se convirtió en una de las voces, escritoras, poetas, animadora y mujer de la cultura mas importante de la historia argentina.

Formó un inolvidable dúo con Leda Valladares, que recorrió el país y el mundo. Eran Leda y María.

Durante la dictadura militar escribió en Clarín un inolvidable artículo, Un país de jardín de infantes, en el que criticaba la ferocidad de ese gobierno que censuraba todas las libertades.

Escribió canciones para los chicos, que quedaron inmersas en el universo de los niños: La reina batata, El reino del revés, Manuelita la tortuga, Canción para tomar el té, Canción del jacarandá (junto a Palito Ortega), Canción del jardinero, El show del perro Salchicha, El brujito de Gulubú, En el país del nomeacuerdo, La calle del gato que pesca...

Pero también incursionó en el mundo de los adultos con sus temas emblemáticos, como Los ejecutivos, el 45 (cuando el que jedi salía al balcón y María tenía 15 años). Campana de palo, Barco quieto, Canción de los caminantes, Serenata para la tierra de uno, Como la cigarra, El señor Juan Sebastián, Sábana y mantel...

Muchísimos artistas interpretaron sus canciones y sus obras, que constituyen una identidad argentina por excelencia.

Falleció el 10 de enero de 2011.

Comentarios