CONFERENCIAS DE PRENSA EN LA ROSADA: LOS CAMBIOS DE MILEI


 En una nota publicada por el diario La Nación, con la firma de la periodista Cecilia Devanna (foto), se anuncia que el gobierno de Javier Milei prepara cambios para los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

El vocero presidencia, Manuel Adorni, dice la nota que prepara una resolución para los próximos días con nuevas exigencias a los periodistas acreditados en la sala de prensa de la Casa Rosada.

Se habla de un código de vestimenta para los varones, con saco y corbata. Además, todos los acreditados deben tener relación de dependencai con sus medios.

Se dice que esta novedad se emparenta con el modo Donald Trump en los Estados Unidos. Así se anuncia que se podrían abrir las conferencias de prensa para los youtubers y los influencers, y a todos los que decidan informar "con buena fe". Lógicamente, esto podría generar polémicas y/o controversias con los periodistas de los medios tradicionales.

¿Se imaginan un choque de opiniones, por ejemplo, entre el mediático Gordo Dan, tan fanático de Milei como lo expresa en las redes con periodistas de muchos años en la Rosada, como Mariel Di Lonarda o Liliana Franco?

Cecilia Devanna recuerda que esta novedad y dice que la decisión se alinea con lo que anunció hace poco la portavoz del gobierno norteamericano, Karoline Leavitt, quien en su primera conferencia de prensa señaló que los influencers de redes sociales, podcasters, youtubers blogueros se podrán acrediar en las conferencias de prensa en la Casa Blanca.

En este sentido dijo que se abría el panorama para las "nuevas voces mediáticas qu,e producen contenido informativo y cuyos medios no estén representados en estos asientos". Y agregaba que daba la bienvenida a periodistas independientes, podcasters, influencers y creadores de contenido "y les urgimos a solicitar las credenciales para cubrir esta Casa Blanca".



La nueva política de conferencias de prensa en la Rosada servirá para que se acerquen personajes de las redes, algunos de los cuales suelen aparecer en los canales de televisión como Mariano Pérez. Dice Devanna que su acreditación generó polémicas por "su estilo claramente favorable al gobierno".

La periodista de La Nación recuerda que la relación entre el periodismo y la administración Milei está siendo compleja ya desde los tiempos de campaña y las "distintas entidades periodísticas como ADEPA y Fopea, hicieron llamamientos al gobierno en general y al propio presidente Milei en particular".

En la nota Devanna afirma que se maneja la posibilidad de que los profesionales acreditados en la Sala tendrían que estar en relación de dependencia con su medio y se hace mención que eso se deberá a "un tema de que tengan aseguradora de riesgo de trabajo (ART) ya que si el o la periodista es monotributista, no cuenta con esa protección, y también "para mejorar las condiciones laborales de los periodistas".

Sigue diciendo el artículo que "los requisitos podrían incluir expriencia comprobable en el área de periodismo político, así como una determinada cantidad de años de antiguedad y un número mínimo de producción semanal, todo lo cual se conocería en detalle una vez que la resolcuión sea revisada por los equipso legales de la Casa Rosada, todo lo que anticipa una polémica en puerta y con detalles que aun están bajo análisis legal, al igual que para los influencers y youtubers".

Sin duda, todo esto va a generar polémicas, sobre todo si los influencers y los youtubers se sientan en la Sala, con toda la gama de expresiones, ya sea a favor o en contra del gobierno.

Dicen que el Gordo Dan prepara toda la artillería.... ¿quién será su principal adversario?

Comentarios