EL PADRE PABLO LAGUNA LLANO PREGUNTA: LA NAVIDAD, ¿PARA QUE, PARA QUIEN?

                                                     Pablo Laguna Llano en Radio Quilmes


 Como todos los años desde Bilbao, España, recibimos el mensaje de Navidad y Año Nuevo del querido sacerdote Pablo Laguna Llano, en este caso con una pregunta existencial, metafísica y filosófica: ¿qué es la Navidad, para qué, para quién? Una reflexión descarnada de la realidad del mundo de hoy.

"Nos acercamos a unas fechas muy emotivas. En estos días los jefes de los gobiernos, los reyes, las autoridades de todo signo nos compartirán sus mejores deseos de paz y bienestar. La programada retórica autocomplaciente, de que vamos por buen camino, que hay que mejorar pero estamos en la dirección correcta. Hoy día, a nivel mundial y propio hay desilusión, desengaño, desesperanza, fracaso.

JAVIER VITORIA

"Con la modernidad, la exclusión de lo divino de la vida pública, relegando a las iglesias al ámbito privado, señalaría la madurez de la humanidad. La razón había sido liberada de la oscuridad de la fe, de la tutela religiosa. Era posible otro mundo. Estaba en nuestras manos conseguirlo. Teníamos a nuestro alcance un futuro, la utopía del progreso sin fin, el paraíso. Hoy todos estos sueños han quedado reducidos a "revolucionarios nostálgicos, visionarios religiosos". "La idea del futuro como promesa ha pasado a ser el futuro como amenaza" (Francisco Javier Vitoria). Lo que como promesa hoy es insostenible, el neoliberalismo salvaje, la sociedad de consumo, la crisis ecológica, el productivismo ilimitado, los conflictos armados y cada vez mas seres humanos que entran en la exclusión, en el descarte.

"Los poderosos del mundo, los líderes políticos no tienen voluntad política de trabajar y construir la paz en el mundo. El negocio de las guerras va en aumento, el ser humano no es rentable, sí el poder, la ambición, que conlleva la corrupcón. Y muchas veces se invoca a Dios, unos y otros, para justificar su actuar.

LA SUGERENCIA DEL PAPA

"El papa Francisco ha sugerido que no llamemos a este tiempo navidad, sino tiempo de paz. Si no tenemos paz, todos hemos perdido. Perp ¿cómo podremos llevar paz a nuestro mundo? Obviamente, lo que no tenemos no podemos darlo. Quienes dirigen el mundo, las grandes potencias, y las diversas políticas alineadas según intereses, está claro que no nos traerán la paz porque sus vidas están atrapadas en las estrategias de conseguir o mantener  el poder, la ambición y la ideología. La paz exige renuncia. Conseguir el poder es el gran negocio de la política. Salvo raras excepciones, es el gran negocio  y encima con el adjetivo: servidores de la sociedad. Diríamos que la política es el gran negocio.

LAS VICTIMAS DE DANA

"En esta navidad merece un recuerdo fuerte para todos los afectados por la Dana (el fenómeno metereológico que devastó Valencia) . Nuestra gente estuvo a la altura mientras la clase política se descalificaba mutuamente porque la culpa la tuvo el otro, porque esa situación no era de su competencia, etcétera.

"Que cada uno nos preguntemos si soy hacedor de paz donde me muevo, porque si no tengo paz no puedo darla a los demás. Hermanos y hermanas, cada día hay mas dolor, sufrimiento. Millones de seres humanos están en la exclusión, en el descarte. Esta es nuestra navidad, rescatar la dignidad de tantos hermanos que viven hundidos en las malas noticias. Por eso, Jesús -su nacimiento- era Dios con nosotros. La Buena Noticia. Su vida fue una permanente Buena Noticia. En Jesús la gente recuperaba la alegría de que Dios los acogía, rico en misericordia y no los excluía. En Jesús comienza la nueva humanidad, mujeres y hombres solidarios, llamados a caminar como hermanos y no como enemigos, donde el otro, todo otro no es algo, un número que uso, que me sirve y después lo tiro sino ALGUIEN, UN SER HUMANO, PERSONA QUE RECONOZCO Y VALORO".

Comentarios