Se puso en marcha una nueva edición del Operativo Sol, que encara la seguridad en las rutas en la apertura de la temporada de verano 2024/2025.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, abrió el operativo con un discurso en el que dejó picando una frase que generó polémicas. Dijo el mandatario: Si no hubiera Estado, no habría verano...
Una particular definición del Estado, poniéndole en la total responsabilidad de la existencia del verano.
Evidentemente, los críticos fueron sumando quejas y argumentos para rechazar la expresión de Kicillof.
El verano siempre está, aunque no esté el Estado. En todo caso el Estado tendría que ocuparse de la seguridad, la justicia, la educación, la economía, el empleo, etcétera de los habitantes de la principal provincia del país. Poniendo el acento en el Conurbano profundo, que padece las consecuencias de las mala administraciones.
¿Cómo puede ser, señor Kicillof, que en el 2024, con el 2025 a la vuelta de la esquina, haya todavía bonaerenses que viven en calles de tierra, que no tienen los servicios básicos, que carecen de cloacas, por ejemplo y no tienen los derechos mínimos de todo ciudadano?
Recordemos que desde 1983 a la fecha, fue el justicialismo el que gobernó la provincia, solo con los intervalos de Alejandro Armendariz (1983/1987) y de María Eugenia Vidal (1915/1919). O sea, de 41 años de democracia, 33 fueron de gobiernos peronistas en Buenos Aires.
Por eso cuando este gobernador asegura que si no hubiera Estado no habría verano sin duda está diciendo una de sus tantas frases que orillan la barbaridad expresiva. Un gobernador que tanto como mandatario bonarense como ex ministro de Economía de Cristina Kirchner ha "cosechado" deudas para el país que supera los 50 mil millones de dólares (una cifra que supera el criticado préstamo del FMI al gobierno de Mauricio Macri en su momento).
Comentarios