"NO SOY DE AQUI, NI SOY DE ALLA", LA CANCION DE FACUNDO CABRAL

 


Comenzó cantando como el Indio Gasparino, pero mas tarde decidió cantar y contar con su histórico nombre: Facundo Cabral.

Un tema emblemático de su autoría fue "No soy de aquí ni soy de allá", que se transformó en un ícono de la música nacional, que tuvo versiones en todos los idiomas y en todo el mundo. Se dice que tiene 700 versiones en 27 lenguas.

Con respecto al origen de la canción, contó Facundo que fue producto de una borrachera. Estaba en Uruguay con Jorge Cafrune, ambos algo deprimidos por estar fuera del país y no saber cuándo volver, allá por 1970, y apareció el tema en medio de los efectos del alcohol. Facundo no lo supo hasta que recibió un casette virgen que le acercó el empresario Jacobo Timerman.

Facundo le dijo: ¿Con la guita que tenés me regalás un casette virgen? 

Timemarman le respondió: Escuchálo y después hablamos. 

Y ahí estaba "no soy de aquí ni soy de allá".

Dice que "no tengo edad ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad".

Siempre Facundo fue un enorme filósofo y profundo decidor de la realidad. Muchas veces enlazaba sus relatos con la religión, Dios, Abraham y los relatos bíblicos.

Dijo que la letra la fue cambiando con el tiempo. De pronto decía que era amante de los cigarros y de las malas señoras, y su mamá se quejaba, entonces el le cambiaba la letra y le ponía que era amante de los cigarros... "y de la guitarra española".

La canción tuvo múltiples intérpretes como Julio Iglesias, Chavela Vargas, Libertad Lamarque, 

ALBERTO CORTEZ

Fue el pampeano, de Rancul, Alberto Cortez el que se encargó de difundir la canción, con algunos cambios. Incluso presentaron un espectáculo "Lo Cortez no quita lo Cabral".

La vida de Facundo Cabral fue azarosa. Nació en La Plata, sus primeros años los vivió en Berisso, luego en Tandil. A los 9 años se fue de la casa e inició su vida de trotamundo. Contaba siempre una anécdota que a sus 9 años quiso conocer a Perón y se fue a La Plata, donde estaba el general con su esposa Eva Duarte. Superó el control policial y llegó hasta el coche donde estaban Perón y Eva. Lo quisieron sacar pero el contó que Perón lo llamó y le preguntó que quería. El respondió con una pregunta; ¿Hay trabajo?

Agregó Facundo que Eva le dio una definición ética que fue una máxima de su vida: !Por fin alguien que pide trabajo y no limosna!

En los tiempos de la dictadura militar tuvo que exiliarse en México.

Decía que el era como esos juglares de la edad media que recorrían los pueblos con sus canciones y sus relatos.

Fue asesinado el 9 de julio de 2011en Guatemala por sicarios que lo confundieron con un empresario vinculado al narcotráfico.

La UNESCO lo declaró en 1996 mensajero mundial de la paz. También fue nominado al premio Nobel de la paz en 2008.

Facundo había nacido en La Plata el 22 de mayo de 1937.

ALGUNAS FRASES

Muchas son las expresiones que dejó Facundo para la posteridad. He aquí algunas.

Dios no te preguntará qué hiciste con la pena sino que hiciste con la alegría.

En todo ser humano hay una historia inevitable para vivir y una profecía.

Cuando el corazón llora sobre lo perdido, el espíritu ríe sobre lo encontrado.

Lo que llamamos problemas son lecciones.

El que camina sin amor es un muerto que camina porque el amor es la vida.

No te quejes, recuerda que naciste desnudo: entonces tanto ese pantalón como esa camisa son ganancia.

Uno es lo que el otro necesita.

La conciencia es la presencia de Dios en cada hombre y eso hace desdichado al que no la escucha.

No hay placer mas grande que dejar los placeres para servir a los demás.

El soberbio no aprende porque cree que lo sabe todo y el humilde aprende porque cree que no sabe nada.
La sociedad humana está mal tanto por las fechorías de los malos como por el silencio cómplice de los buenos.

LA LETRA

La canción dice así: "Me gusta el sol y la madre que llora

las golondrinas y las malas señoras

saltar los balcones y abrir las ventanas

y las muchachas en abril.

Me gusta el vino tanto como las flores

y las amantes pero no los señores

Me encanta ser amigo de los ladrones

y las canciones en francés.

Me gusta estar tirado siempre en la arena

y en bicicleta perseguir a Manuela

y el tiempo para ver a las estrellas

con la María en el trigal.

Me gusta el vino tanto como las flores

y los conejos pero no los tractores

el pan casero y la voz de Dolores

el mar mojandome los pies.

No soy de aquí ni soy de alla

no tengo edad ni porvenir

y ser feliz es mi color de identidad.



Comentarios