DEFINICION DE PERIODISMO Y LA GRIETA QUE DESCUBRIO LANATA

 A raíz de la muerte del periodista Jorge Lanata, su colega, el doctor Nelson Castro, apeló a una frase del norteamericano Jo Anderson para definir al periodismo como un insrumento clave para definir a las sociedades democráticas mas claras y transparentes.

Como era dable esperar, de todos los sectores del periodismo se vive intensamente la noticia y entre los videos que acompañan un repaso por la vida de Jorge Lanata, se recordó aquel Martín Fierro del 5 de agosto de 2013, que el periodista recibía en el Teatro Colón, donde por primera vez se habló de la grieta.

Decía Lanata: "Hay una división irreconciliable en la Argentina y es lo peor que nos pasa. Una vez que pase este gobierno, la grieta igaul va a permanecer, porque no es política sino cultural en sentido extenso.

"La grieta ha separado amigos, hermanos, periodistaas. Esta historia de que quien está en contra es un traidor a la patria, la última vez que pasó fue en los 50 y duró 50 años.

Creo que todos somos patria. Nadie tiene el copyright de la patria, nadie tiene el copyright de la verdad y ojalá alguna vez podamos superar la grieta.

"Hoy hay dos medias argentinas, pero la suma de dos medias argentinos no da una Argentina sino dos medias argentinas" sentenciaba aquella vez.

Tenía muchísimo razón y hoy que ha fallecido esa premonición sigue vigente, lamentablemente.

Comentarios