LAS "PRIMICIAS" DE CRISTINA PEREZ: FORMOSA-INSFRAN Y DAMIAN PATCHER

 


En su programa "Cristina sin vueltas", la destacada periodista Cristina Pérez (foto) por Radio Rivadavia, dio a conocer lo que entiende como una primicia en el sentido de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, antes de fin de año va a producir un fallo que va a declarar la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia de Formosa. El primer paso lo dio el procurador Ricardo Casal, quien dictaminó que el artículo 132 de la Constitución de esa provincia es inconstitucional. Y explicó que la perpetuación en el poder erosiona el principio de separación de los poderes.

El artículo 132 de la Constitución formoseña dice que el gobernador y vicegobernador duran en sus cargos cuatro años y podrán ser reelectos.

Recordemos que el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, ocupa ese cargo desde hace 32 años que llegan a 40 si se toman en cuanta los 8 años en que estuvo como vicegobernador. Vale agregar que Gildo Insfrán prepara un contraataque, con la reforma de la constitución provincial y la posibilidad de seguir gobernando en forma indefinida.

¿Se podrá terminar con el "monarca" Insfrán en la provincia de Formosa o el eterno gobernador seguirá gambeteando las decisiones judiciales y encontrará un recurso para mantener su poder medieval, en una provincia en la que maneja los tres poderes?

DAMIAN PATCHER

Junto a esta primicia referida al gobernador de Formosa, la periodista entrevistó al colega Damián Patcher, quien fue el que dio la primicia de la muerte del fiscal Alberto Nisman aquel 18 de enero de 2015. Lo hizo a las 24.08 de esa fecha.

Cuando se están por cumplir diez años de aquel suceso, el periodista reconoció que su primicia sobre el fiscal muerto le costó una rápida salida del país, amenazado por gente de inteligencia del gobierno argentino. Lo sintió a través de persecuciones evidentes. Incluso mencionó un cable de la agencia oficial Telam, que mostraba que se había roto principio de privacidad, divulgando todos sus pasos. Porque el cable hablaba de que había salido del país rumbo a Uruguay, con lujo de detales, además se mencionaba que iba a volver el 2 de febrero de ese año. Porque tenía pasaje de ida y vuelta.

"Fueron bastante torpes, sin duda, porque no sabían que yo había sacado un pasaje de ida a Tel Aviv, Israel y no pensaba volver porque me sentía amenazado y sentía que mi vida corría peligro" dio Patcher.

En otro momento, en la declaración mas impactante del periodista, respondió que creía que fue la presidenta de los argentinos, Cristina Kirchner, la que dio la orden de la muerte del fiscal. Cristina Pérez le mencionó que había hablado en su momento con una fuente de inteligencia y que le había dado la misma especie. 

Sin duda, ha sido una nota de alto impacto y de  enorme repercusión. Curiosamente el mismo día en que Cristina Kirchner va a asumir la presidencia del Partido Justicialista, y dicen que uno de los pocos gobernadores peronistas que asista será precisamente Gildo Insfrán.

Por su primicia, Damián Patcher se tuvo que ir exiliado y desde hace una década vive en Israel. Dijo que ahora podría volver a la Argentina porque "este gobierno está haciendo las cosas bien y no tengo el miedo que me generaba el kirchnerismo".

Comentarios