Libro de Herrera y Cioccale
El histórico club de la barranca, Argentino de Quilmes, celebra hoy domingo 125 años. Fue fundado el 1 de diciembre de 1899 por un grupo de jóvenes entusiastas, que quisieron hacer frente al imperio de los ingleses, que habían fundado el 27 de noviembre de 12 años antes al Quilmes Atletic Club.
Era la respuesta a los que los sacaban de los campos de juego con aquello de "fuera de la potrera". Ellos tomaron a la cerveza como identificación -porque la Cervecería nació poco después del QAC- y entonces se tomó el Mate como símbolo el primer club criollo del fútbol argentino (curiosa casualidad porque ayer fue el día nacional del mate, el homenaje a la infusión nacional y al gran Andresito, que fue gobernador de Misiones en los primeros años del siglo XIX y que fue un gran difusor y productor de la yerba mate).
Para conocer algo de la historia Mate vale recorrer las páginas del libro ABC Mate, de Raúl Mario Herrera y Jorge Piru Cioccale.
En el editorial se recuerda una frase del histórico relator José María Muñoz, quien decía la frase de "fútbol pasión de multitudes" y se menciona que el Gordo hizo sus primeras armas en el periodismo deportivo en la ciudad y en el club. Iba desde el departamento de los Palotta/Americ (!que tenían teléono!) hasta la cancha Mate (ida y vueltea, corriendo) cada vez que había un gol en Cevallos y Alsina, aquel, que trabajaba en la torre de control de la IMPA.
El libro de Herrera-Cioccale ha sido el resultado de 25 años de búsqueda de partidos, algunos prácticamente inhallables.
Dicen con emoción que encontraron en la búsqueda la formación "criolla" de un partido de 1919 entre Argentino y el Quilmes AC.
El libro, con las letras del abecedario, va comentando los futbolistas que pasaron por el club y posteriormente los técnicos.
No debe olvidarse que Argentino tuvo un paso por la primera división, con el ascenso, único en su historia, de 1938, ganándole la final a Quilmes. Lamentablemente, ese equipo se desarmó y el paso por primera fue paupérrimo, por lo que descendió rápidamente.
Argentino ha transitado todas las categorías del ascenso y ahora pelea por un lugar en la primera Nacional, que podrá comenzar a ratificarse mañana si le gana a Excursionistas. Si eso sucede, deberá jugar en partido y revancha con Armenio o Los Andes. Y si esa barrera también se gambetea será la gran final en partido único en cancha neutral con Villa Mitre de Bahía Blanca o el polémico Sarmiento de La Banda, Santiago del Estero.
FUTBOLISTAS
Muchos históricos futbolistas pasaron por el Mate a lo largo de la historia. Desde el arco, vale citar a Juan Carlos Bottaso, quizás el mayor ídolo de la historia del club. Jugó en 1930 la semifinal y la final del primer mundial de fútbol en Uruguay. Jugo 96 partidos en Argentino y se ganó el apodo de "Cortina metálica".
Angel Clemente Rojas (foto) jugó 9 partidos en 1978, Juan Ramón Verón jugó 12 partidos allá por 1981, Vicentito de la Mata (hijo del histórico Capote de la Mata, de Independiente) jugó 8 partidos también en 1978.. por citar tres históricos en el fútbol argentino que se pusieron la casaca Mate.
Pero podemos dedicarnos a recordar un futbolista por abecedario como símbolo del decano del fútbol criollo, elegidos al azar como representantes de todos los otros que integran el importante libro de Herrera-Cioccale.
En la A, el histórico arquero de Independiente, Emilio Abraham. Jugó 49 partidos en 1966/67,
En la B, ya hablamos de Juan Carlos Bottaso.
En la C, Fabián Ernesto Cecconato, hijo de un histórico delantero de Independiente. Fabián fue campeón con el Mate en 1988/89. Vale agregar aquí al actual técnico de Argentino, el pirata Adrián Czornomaz. Jugó 28 partidos y anotó 10 goles en la temporada 2004/2005.
En la D, Pancho Di Carlo, que jugó 7 temporadas en los años 50.
En la E, Roberto Elias, jugó 36 partidos en la temporada 1961/62.
En la F, Claudio Filosa. Jugó 54 partidos entre 1991 y 1994.
En la G, Gabriel Gastón Gandarillas. Jugó 154 partidos entre 1994 y 2000.
En la H, Ernesto Darío Hareza, actuó en 146 cotejos y convirtió 31 goles.
En la I, el recuerdo de Isidoro Gregorio Iriarte. En su tiempo de jugador de Argentino, en su casa de Alsina y Alver se fundó el club el 1 de diciembre de 1899. Jugó 64 partidos en las primeras siete temporadas oficiales del Mate. Hoy precisamente se le pone su nombre al estadio.
En la J, el arquero y contador público Carlos María Jiménez. Jugó 89 partidos y ascendió con el Mate en 1976.
JUAN CARLOS KERLE
En la K, el nene Juan Carlos Kerle, que jugó entre 1970 y 1974. Jugó 113 encuentros y marcó 6 goles.
En la L, Fabián Ernesto Lapolla, con 23 tantos en 37 partios, entre 1988/89.
En la M, Valeriano Melindres. Jugó entre 1971 y 1979. Jugó 97 partidos y anotó 31 goles.
En la N, José Nanni, marcó 6 goles y jugó entre 1969 y 1971.
En la O, Gustavo Oberman, campeón en 2005 con la selección argentina sub 20. 21 partidos en el Mate y 3 goles.
En la P, Osvaldo Luis Parotti. Jugó 20 partidos entre 1966 y 1968.
En la Q, Emilio Quadrio. Jugó 27 partidos entre 1926 y 1933. Marcó 9 goles.
En la R, el tano Antonio Regina. Jugó 219 partidos entre 1974 y 1980. Ascendió con el Mate en 1976.
En la S, Luis Rafael Seria, arquero campeón 1988/89. Compañero de Diego Maradona en la selección sub 20, campeón del mundo en Japón 1979.
En la T, Oscar Oreste Toledo. Jugó 167 partido entre 1975 y 1990. Marcó 21 goles.
En la U, Bernardino Uribarri. Jugó 4 años en Argentino a fines de los años 30.
En la V, Norberto Ernesto Verea. Un recordado arquero que jugó a mediados de los 80. Se dedicó al periodismo.
En la W, Daniel Andrés Waczynski. Jugó 150 partidos y marcó 4 goles. Jugó entre 1979 y 1984.
En la Y, Carlos Marcelino Yñiguez. Campeón 1988/89.
En la Z, Ricardo Zielinsky jugó dos temporadas 1981/82. Jugó 67 partidos. Hoy técnico de Lanús, anoche le ganó el clásico a Bánfield.
Jorge Vendakis
LOS TECNICOS
Vale recordar aquí a los técnicos que pasaron por el Mate. En la A, Julio Angel. Dirigió 138 partidos entre 1963 y 1970.
En la B, Horacio Bianchini. Campeón con Argentino 1988/89.
En la C, Walter Casamayou. Fue un gran técnico de inferiores y dirigió interinamente al equipo superior en ocho ocasiones. Años 2002/03.
En la D, Osvaldo Diez en 2009/10.
En la E, Juan Estrada en 1947.
En la F, Antonio Faldutti, 1959/60.
En la G, Rubcén Glariá. En 1983.
En la I, Roberto Iturrieta. En 1968.
En la J, Basilio Jovin (1959/60).
En la L, Mario Lurje (1989/90).
En la M, Jorge Mallo. Dirigió 75 partidos en los años 70.
En la N, Juan Carlos Navarro. Dirigió 19 partidos en 1964.
En la O, Saúl Fortunato Ongaro. 39 partidos en 1969.
En la P, Oscar Gerónimo Prioli. Dirigió 31 partidos entre 2003 y 2005.
En la R, Daniel Raimundo. Entre 1999 y 2001.
En la S, Guillermo Szeszurak. Dirigió 58 partidos. Campeón Mate 2012/2013. Ganó 14 partidos consecutivos.
En la T, Juan Miguel Tutino en 2004/2005. Fue un solo partido. En el 2005/2006 hizo dupla con Marín Di Diego.
En la V, Jorge Vendakis. Dirigió 72 partidos. Ascendió al equipo 1992/93.
En la Z, Juan Carlos Zerillo. Dirigió 48 partidos (1993/94-2003/2004).
Comentarios