Esta noche en cadena se escuchará desde las 21 el discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, al cupmplirse el primer año de su asunción.
El discurso, según se ha dicho, será grabado hoy en horas de la tarde.
La fecha de la vuelta de la democracia, 10 de diciembre, porque hoy también se cumplen 41 años del retorno del mejor sistema de gobierno, ya que en 1983 asumía el presidente radical Raúl Ricardo Alfonsín.
Como corresponde, vale la pena hacer un balance de la gestión Milei y tratar de evaluar los temas que podría poner en el tapete de cara al período que comienza hoy.
Hoy se puede decir que los mayores logros del presidente pasan por la macroeconomía, con el déficit cero, la reducción de la inflación, el enorme ajuste calificado como el mas grande de la historia.
Los números de las encuestas que se manejan hablan de que el presidente ha mantenido el porcentaje que tenía cuando fue elegido, lo cual es un importante logro, teniendo en cuenta las medidas adoptadas y la política económica encarada. Pese al duro momento que viven muchísimos argentinos, Milei todavía sigue teniendo respaldo, quebrando algunas previsiones de sectores de la oposición, que hablaron desde el club del helicóptero, y que pueden tomarse como ejemplo en elemprsario que desde una playa de la costa en el pasado verano, mientras comía pochoclos, decía que a Milei lo comparaban con la semana santa "porque cae en marzo o en abril".
Pese a ello pasaron nueve meses de aquella premonición y el presidente sigue vivito y coleando.
Así las cosas, seguramente desde el momento en que empieza el segundo año de gestión, el gobierno tendrá que poner el acento en la microeconomía, el bolsillo de la gente, los salarios, la creación de empleo, la reactivación económica, el movimiento industrial, etcétera. Asignaturas pendientes que tendra´que aprobar Milei y compañía, no debiéndose olvidar que el 2025 es un año electoral, con todos los ingredientes que eso implica.
¿Hará anuncios el presidente en el discurso de hoy?¿Se referirá a la ficha limpia, un tema que se frustró en el Conreso y que se espera que pueda ser incluido en las sesiones extraordinarias?
¿Volverá a abrir el ventilador para dirigirse a los periodistas "ensobrados", la casta política y demás con la avalancha de insultos que suele utilizar o tendrá un lenguaje mas moderado?
¿Tendrá alguna referencia al caso del senador Edgardo Kueider, que llegó por el kirchnerismo y después se unió en votaciones con el oficialismo?
Seguramente en el discurso tendrá un espacio primordial el tema de la seguridad, la caída de los piquetes, el orden en las calles, con la respectiva felicitación a la funcionaria Patricia Bullrich.
Javier Milei constituye un hito en la historia política e institucional de la Argentina. En este sentido también habrá que ver qué dice de las postulaciones de los jueces Ariel Lijo y Gabriel García Mansilla, al mas alto tribunal de justicia del país, sobre todo cuando se amenaza con la posibilidad de nombrarlos por decreto. Máxime cuando se escuchó hablar por primera vez al juez de la Corte, Juan Carlos Maqueda, quien mencionó que un nombramiento por decreto pone en riesgo la institucionalidad.
Hoy se vive otra Argentina, a pesar que el kirchnerismo pretende oponerse con las herramientas de siempre. La presentación en el distrito de Moreno -uno de los mas pobres e inseguros del Conurbano- de Máximo Kirchner, Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y la intendenta Ofelia Fernández sonó a "tren fantasma" como para imaginar que su presencia pueden ser votos para incrementar el caudal que puede sumar el presidente en las elecciones del año que viene. Ni qué hablar de la frialdad de la relación entre Axel y Cristina, después de los cruces de los últimos tiempos.
Por último, conviene mencionar que se dice que cerca de las 17 será la grabación del discurso presidencial, quien estará en la Casa de Gobierno rodeado de sus ministros. ¿Qué rating podrá tener esta noche?
Comentarios