Ante su gabinete en pleno -con excepción del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein- , el presidente de la Nación, Javier Milei, dio su discurso al cumplirse el primer año de su gestión. No estuvo la vicepresidenta Victoria Villarruel.
En la oportunidad, el primer mandatario comenzó recordando la situación del pais cuando se produjo su asunción -sin mencionarlo llamó "degenerado fiscal" al ex ministro de Economía, Sergio Massa por la instalación del "plan platita" para ganar elecciones que finalmente perdió- y en la segunda parte de su discurso, trazó la serie de realizaciones que a su entender cambiaron el presente del país.
Adelantó lo que va a pasar el año próximo, destacando que "en el 2025 se van votar ideas y no personas".
Dio cuenta con entusiasmo el aporte del quilmeño Demián Reidel, subrayando que estaba trabajando en un plan nacional nuclear, que va a transformar al país en lo económico y tecnológico.
Habló de reformas previsional, impositiva ,electoral, de la policía federal -que será transformada en herramienta de la lucha contra el delit , como una agencia federal-, destacó los avances que se lograron en materia de seguridad con la eliminación de los piquetes, asimismo la reducción de los crímenes y delitos del narcotráfico, fundamentalmente en Rosario.
Todo el discurso estuvo rodeado de los términos del presidente en la lucha contra la casta política.
En materia de motosierra, tras mencionar lo que se ha realizado, adelantó que ahora se viene "la motosierra profunda", que será efectiva en seguir anulando todos los organismos del Estado que son ineficientes.
Digamos que la cadena nacional tuvo un alto grado de rating, que orilló los 27 puntos.
Resaltó como siempre la labor que realiza la ministra Bullrich en seguridad, Luis Caputo en economía, Guillermo Francos como jefe de gabinete, Sandra Pettovello en capital humano, Federico Sturzzenegger, en Desregulación, en todos los casos sin mencionar a los responsables, aunque sí puso su acento en su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, para destacar su performance.
En materia económica afirmó que el año próximo se reducirá un 90 por ciento la presión impositiva -de mas de 50 gravámenes, solo quedarán 6- y se terminará definitivamente el cepo. En el primer ámbito, la reforma impositiva servirá para que las provincias se encarguen del tema tributario. Hoy el ministro de Desregulación aclaró que ese 90 por ciento está significando la eliminación de una serie de pequeños impuestos que hoy existen.
En materia monetaria sostuvo que llegará el momento en que los argentinos podrán hacer sus transacciones en la moneda que decidan y que el dólar servirá para este aspecto, aunque, dijo, que por ahora los impuestos se pagarán en pesos argentinos.
En cuanto al Mercosur mantuvo el pensamiento de que debe predominar la autonomía en materia de comercio exterior para que cada país pueda realizar actos de libre comercio según su mejor saber y entender. Así mencionó la intención de un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, una vez asumido en el país del norte el presidente Donald Trump.
Debe agregarse que en un breve diálogo con periodistas en las afueras de la Casa Rosada, Milei dijo que el 2025 será el año de la reconstrucción nacional.
En materia de inteligencia artificial, tecnología y posicionamento, afirmó que la Argentina está en el camino de convertirse en un faro del mundo, y adelantó que hay promesas de inversiones multimillonarias en dólares para que el país crezca en forma sostenida. Y expresó que nuestro país es uno de los que tiene una mayor cantidad de unicornios.
Milei sostuvo la necesidad de la ley de reiterancia, la baja de la edad de imputabilidad y un nuevo sistema penal juvenil.
Empezó y terminó el discurso agradeciendo a los argentinos por el acompañamiento. Incluso no terminó sus palabras con el clásico !Viva la libertad, carajo!, prueba elocuente de un discurso intenso y sostenido, pero sin la virulencia de otros.
SIN VILLARRUEL
No estuvo presente acompañando al presidente, la vicepresidenta Victoria Villarruel, prueba elocuente de los cortocircuitos que hay entre ambos. De todas maneras, la vicepresidenta publicó en las redes su mensaje, destacando que este primer año se caracterizó por el trabajo y la voluntad de hacerlo por los argentinos.
Comentarios