El árbitro Ignacio Lupani (foto) tendrá la responsabilidad del partido que jugarán el sábado a las 17 en la barranca, Argentino de Quilmes y Los Andes. Será la revancha del encuentro que ganó Los Andes 1 a 0 en Lomas de Zamora.
Mientras Los Andes se clasifica finalista para jugar por el ascenso con Sarmiento de La Banda, Santiago del Estero, apenas con el empate, el Mate debe ganar por un gol para que se defina por penales y por mas de uno para ser finalista.
Así como había preocupación previo a la designación de Américo Monsalvo en el partido de ida, ahora se pone el ojo avisor sobre Ignacio Lupani, de 41 años, y prácticamente abonado a la primera B Metro, como es el caso de Américo Monsalvo.
Si se recurre al archivo se recordará el partido que jugaron Argentino de Quimes y Sportivo Italiano en Ezeiza. En ese encuentro, en forma insólita, Ignacio Lupani cobró en los primeros minutos penal para el Mate, cuando no hubo infracción de ninguna manera.
Y también anuló un gol legítimo de Italiano, por una supuesta carga al arquero, que nunca existió.
Los Andes tendrá que poner la lupa sobre Lupani. Esperemos que el árbitro no se transforme en protagonista, frente a las versiones que rodean a Argentino de Quilmes en cuanto a determinados árbitros que lo favorecen. Incluso se ha comentado que el árbitro es amigo del "gerenciador" Mate, Miguel Angel Pires.
Junto a Ignacio Lupani estarán Luis Castillo y Rodrigo Mansilla como jueces de línea. Mariano Seco, el cuarto árbitro.
Digamos que el periodista Leonardo Gabes, de Radio Continental y ESPN, se preguntó cómo se había designado a Lupani para este partido tan importante. Recordó el encuentro el 14 de abril entre los Mates e Italiano en Ezeiza, mostró el video en el que se advierte el favorecimiento evidente a Argentino y también dijo que no dirige desde pasado 15 de junio o sea hace casi 7 meses. ¿Cómo se puede haber designado a este árbitro para esta final con fallos tan escandalosos? terminó preguntándose el periodista.
EN CORDOBA
Se conoció que la gran final entre Sarmiento de La Banda y el ganador de Mates-Los Andes por el ascenso a la primera Nacional se jugará el 22 de diciembre en Córdoba, pobablemente en cancha de Instituto.
ASCENSO 1976
Se cumplieron 48 años de uno de los tantos ascensos de Argentino de Quilmes a la primera B. Este equipo estuvo dirigido por Roberto Santiago durante 25 partidos y Jorge Norberto Mallo junto a Angel Rafael Reynoso estuvieron al frente del elenco en 12 encuentros.
La final fue en cancha de San Lorenzo: el Mate venció 3 a 1 a Excursionistas, con los goles de Frisenda, Toledo y Duarte.
Integraron ese plantel: los arqueros Carlos María Jiménez, Roberto Rubén Lípare, Carlos Alberto Varas.
Los demás: Pedro Armani, Luis Alberto Jauregui, Roberto Chenzo Parada, Horacio Cárdenas, Cachi Castillo, Jimmy Díaz, Eduardo Duarte, Angel Regina, Rubén Calzi, Carlos Moral, Raúl González,Oscar Tomás López, Isidoro Leiva, Juan Ramón Ortiz, Alfredo Luis Frisenda, Vicente Quintana, José Luis Caballero, Felipe José Di Franco, Roberto José Santiago, Miguel Angel Silva, Juan Hipólito Gallardo, Carlos Ernesto Portillo, Santiago Ramos Fariña, Angel Ricardo Frías, Darío Stefanutti,Rubén Horacio Mauro, Oscar Aníbal Claramunt, Justo Celestino Rea, Oreste Omar Toledo, Emilio Villalba.
TECNICOS
Aníbal Biggeri es el nuevo técnico de Temperley; Cristian Tula, de Talleres de Escalada; Ariel Pereyra, de Colón de Santa Fe; Damián Ayude en Nueva Chicago.
En la Liga Profesional, Ariel Broggi es el nuevo técnico de Bánfield. En Lanús, con el cambio de autoridades, se dice que no sigue Ricardo Zielinsky, quien podría ir a Belgrano de Córdoba.
Comentarios