Hoy la brecha entre el dólar oficial y el blue se achicó notablemente a tal punto que apenas supera el 5 por ciento. El oficial cerró a 1032 pesos y el blue a 1090, la diferencia mas pequeña de los últimos tiempos, con un riesgo país que orilla los 752 puntos.
Los números de la macro le sonríen al presidente Javier Milei cuando se está transitando el último mes del año y se está por cumplir el primer año desde su asunción el pasado 10 de diciembre. Ya se sabe que el primer mandatario prepara un discurso en cadena para el próximo martes, para hacer balance de gestión y adelantar los pasos que piensa dar desde el Poder Ejecutivo.
Con la brecha tan pequeña entre los valores del dólar, oficial y blue, la pregunta que muchos economistas se hacen es si no se acerca a pasos agigantados la posibilidad de levantar el famoso cepo.
Milei dio que eso se dará cuando ambos valores están prácticamente a la par y cuando se logre un índice de inflación que se acerque al 2 por ciento. Se espera conocer el índice de noviembre en los próximos días y recordemos que el de octubre fue del 2,7 por ciento.
¿Qué es el famoso cepo? Se trata de la adopción de políticas y regulaciones implementadas por el gobierno para restrringir la compra y venta de dólares u otra moneda extranjera a las personas y empresas.
El objetivo es controlar la fuga de capitales e intentar estabilizar la economía local.
Ahora que la brecha es del 5 por ciento, se entiende que se podría acercar el momento de quitar el cepo, aunque desde el gobierno se sigue diciendo que será tiempo al tiempo porque se pretende evitar males mayores. Una medida de este tipo hace correr riesgos y se cree que solo podrá adoptarse cuando haya plena seguridad de que las cosas irán para bien en la economía.
Por ahora todavía rige el cepo, lo que significa un candado al dólar.
Comentarios