El día internacional de las personas con discapacidad se celebra hoy, según cuenta el doctor Sebastián Baldasarri. Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de octubre d 1002.
El propósito de la proclamación, según los organizadores, es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los mbitos de la sociedad y el desarrollo, así como aumentar la conciencia sobre su situación en los aspecteos políticos, sociales, económicos y culturales de la vida diaria. Esta jornada se originó bajo el nombre de Día Internacional de las Personas Discapacitadas, hasta que en 2007 se cambió a Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reflejando un enfoque mas inclusivo y centrado en la persona.
En 1976, la asamblea general había declarado 1981 como el año internacional de las personas con discapacidad con énfasis en la igualdad de oportunidades, la rehabilitación y la prevención de discapacidades. Durante este año se promovió el tema de participación plena e igualdad, subrayando el derecho de las personas con discapacidad a participar en forma plena en la vida y el desarrollo de sus sociedades y a disfrutar de condiciones de vida equivalentes a las de otros ciudadanos.
Posteriormente, la Asamblea General proclamó la década de las personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (1983/1992) para proporcionr un marco temporal que permitiera a gobiernos y a organizaciones implementar actividades recomendadas en el programa mundial de acción sobre discapacidad, continuando con el enfoque en la igualdad y la integración.
La primera celebración oficial fue en 1992, año de su proclamación. Las actividades típicas incluyen debates, foros y campañas de concentización dirigida a promover la inclusión, eliminar barreras y fomentar el entendimieneto de los desafios que enfrentan las personas con discapacidad.
Estas actividades suelen involucrar a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y el sector privado, con el objetivo de inspirar políticas y acciones concretas que favorezcan una sociedad mas inclusiva y equitativa.
Sigue diciendo el doctor Baldasarri que su mayor deseo es que a partir de hoy "podamos unirnos en el mismo camino. Dejemos el egoísmo, las ideologías y demás que no hacen a nuestra bandera "nada de nosotros sin nosotros".
Y nuestro sueño, continua señalando, es ser parte de la sociedad y sin que nos discriminen será posible.
Cierra el letrado: "Con mucho orgullo de ser parte de las PCD (Personas con Discapacidad) les deseo de todo corazón !feliz día de las personas con discapacidad!"
Comentarios