CASO KUEIDER: ¿DE DONDE SALIO LA PLATA...?


 El caso del senador Edgardo Kueider (foto), de Entre Ríos, sigue copando las planas de los medios.

Descubierto en acceso a tierra paraguaya con mas de 200 mil dólares, pesos argentinos y guaraníes junto a su secretaria se ha decretado su arresto domiciliario, y en ese sentido ya está en Asunción del país vecino a la espera de la decisión judicial.

Kueider, sin ponerse colorado, respondió en su momento que el dinero no era suyo, pero ahí no quedó todo, porque hay que saber de dónde vino la plata y a dónde la llevaba.

Por ahí también se comprobó que era el sexto viaje del senador al país hermano, esta vez lo agarraron a primera hora de la madrugada, momento que según dicen los paraguayos es el de mayor vigilancia para evitar lavado de dinero y demás ilícitos.

Nicolás Pizzi, un periodista de La Nación +, agregó datos para investigar. Por ejemplo, la camioneta que manejaba el propio senador. Descubrió que la había adquirido un empleado de la Biblioteca del Congreso y agregó que ese empleado, de apellido González, aparece como socio de empresas ligadas con el senador entrerriano.

Desde el kirchnerismo, como no podía ser de otra manera, pretendieron adjudicar la responsabilidad de este episodio al oficialismo, por el hecho de que el senador hace unos meses votó a favor de  instrumentos enviados por el Poder Ejecutivo, como la ley de Bases.

Sin embargo, desde el kirchnerismo se olvida que este senador fue elegido en la boleta de Cristina Kirchner y recién mostró su "desviación" hacia el oficialismo en los últimos meses.

Cristina Kirchner dijo, con la prepotencia de siempre, que "si ese senador hubiese sido mío no votaba la ley de Bases". Es decir, ella pensó como "propiet del senador.

El presidente Javier Milei no mostró preocupación por la situación del senador y replicó expresiones de Cristina Kirchner que pretendió adjudicar la responsabilidad del presunto delito del legislador al propio Milei. 

La presidenta del Senado y vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, también le contestó a CFK y la llamó "la jefa de la banda" y le pidió que se hiciese cargo de sus responsabilidades con la corrupción.

Para sumar mas condimentos a esta historia, vale resaltar que la justicia paraguaya le fijó al senador y a su secretaria una fianza de 150 mil dólares, que rápidamente aportaron, en tiempo récord, por lo que ambos están arrestados en un complejo habitacional en la capital guaraní.

Mas motivos entonces para poner el acento de la investigación en este legislador y su secretaria, que dieron cuenta de tener fondos importante de respaldo, que implican averiguar que hay detrás de toda historia. 

COMPLEJO ALTATIERRA

Digamos que el senador y su secretaria están alojados, cumpliendo el arresto domiciliario, en el complejo de departamentos Altatierra, en la capital paraguayo. Un complejo con todos los servicios y e alto lujo: piscina, terraza, quincho, parrilla, y todo lo que se puede imaginar. Un sospechado de corrupción en un lugar al que nunca iría un preso común. Los famosos privilegios de un legislador.

LISANDRO DE LA TORRE

Este episodio coincide hoy con la fecha de nacimiento en Santa Fe de Lisandro de la Torre, el fundador del partido Demócrata Progresista. Fue senador de la Nación y en esa condición denunció el pacto Roca-Runciman por el comercio  ilícito de las carnes argentinas a Inglaterra. Por esa denuncia sufrió un atentado en el Senado de la Nación -fue el 23 de julio de 1935-, que terminó con el fallecimiento de su colega Enzo Bordabehere, que se puso en el medio. Ese acontecimiento fue tema del filme del director Juan José Jusid "Asesinato en el Senado de la Nación", con Pepe Soriano como Lisandro de la Torre y en el papel de Enzo Bordabehere, Arturo Bonín, Miguel Angel Solá fue Ramón Valdez Cora, el asesino.

Vale acotar ante el episodio Kueider y su secretaria que el periodismo nuevamente se ha convertido en el gran emisor del lenguaje de la verdad, y es una lección muy importante a los que pretenden acotar la función periodística. El ciudadano merece saber lo que pasa, y si se trata de hechos de corrupción, se valora mucho mas el rol profesional del periodismo.


Comentarios