Izquierda, Jorge y Julio Bravo
En la sala David Viñas, del Museo de la Lengua y el Libro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue presentado el libro del doctor Marcelo Jaureguiberry "Obra completa", del pintor quilmeño Julio Bravo.
La pieza literaria contempla la trayectoria de Julio Bravo, su obra pictórica y su trascendente incursión en el mundo artístico argentino e internacional.
Uno de los capítulos fue escrito por Jorge Bravo, hermano de Julio. Jorge ha sido director del Cuerpo de Taquígrafos del Senado Nacional y vuelca en las páginas su especial manera de evaluar la obra de su querido hermano.
Recordemos que los Bravo son hermanos que han incursionado en el arte, cada uno a su manera. Carlos, fallecido muy joven, fue un destacado actor, director y profesor de teatro. En su honor, se le puso Carlos Bravo a una sala de la Casa de las Culturas, de la Municipalidad de Quilmes.
Jorge hizo una gran carrera en el arte de la taquigrafía en el Senado de la Nación y en la actividad profesional. Hoy conduce el programa Palabras Dibujadas, por la radio de la Biblioteca del Congreso, donde todo el acento está puesto en la taquigrafía: el arte de escribir a la velocidad del habla.
Y Julio es un enorme pintor y critico literario. Su obra pictórica ha sido expuesta en el país y en el exterior, habiendo recibido distinciones, premios, reconocimientos por doquier.
PRESENTACION
En la mesa de presentación estuvieron: Alejandro Seselovsky, periodista; Jorge Bravo, hermano y autor de un artículo; Marcelo Jaureguiberry, director de GEPA, Gestión Editorial para Artistas, curador, compilador y por su puesto Julio Bravo.
El libro tiene dos bloques temáticos y refleja testimonios de quienes han compartido momentos con el artista.
Marcelo Jaureguiberry: Tragedia onírica en la obra de Julio Bravo.
Jorge Bravo: Divagaciones sobre la carrera de Julio Bravo.
Elena Lessi: Encuentros con Julio.
Marcela Ghilino: Anécdota con Julio Bravo.
Hugo Poltronieri: Un hermano de la vida.
Victoria Person: Desde el amor.
Francisco Matta Alsina: Semblanza y difusión de la obra de Julio Bravo en Uruguay.
Completa el libro un extenso reportaje a Julio Bravo por Alejandro Seselovsky. Además hay mas de 380 imágenes a todo color que ilustran la diversidad temática y versatilidad del artista en su carrera.
El libro no solo rinde el homenaje al artista sino que invita al lector a explorar la rica historia del arte en la Argentina a través de una perspectiva única.
Comentarios