OCTUBRE CON "LOS MISERABLES": VICTOR HUGO SEGUN GUSTAVO CASTIGNOLA

 


La obra cumbre del autor francés Víctor Hugo, "Los miserables", ha tenido múltiples versiones e interpretaciones.

De ahí parte el autor, director y creador Gustavo Castignola, alma mater de la histórica Casa de Arte Doa Rosa, para poner en el escenario en cuatro funciones de octubre esa pieza, adaptada al mundo porteño y tanguero, que abre las puertas una vez mas para descubrir el talento del artífice de estas propuestas. Se presenta como un musical argentino.

Alguna vez lo tradujo Gustavo Castignola desde La divina comedia, de Dante Alighieri, en la Casa, con el Infierno de Dante y ahora se propone mostrar Los Miserables en una Buenos Aires tanguera y desafiante.

Desde el protagonismo de Jean Valjean, con el robo de un mendrugo de pan, que le valen muchos años de prisión en la París posterior a la revolución francesa a esta versión porteña, porque Los Miserables transcurre en el siglo XX en Buenos Aires, Gustavo Castignola pone en juego su talento y propone al espectador una versión apasionante de la histórica obra de Víctor Hugo.

El bien y el mal jugando sus históricas cartas, una Buenos Aires atrapante y desafiante con el tango como puente para desarrollar todo lo que pasa, un siglo XX cambalache, problemático y febril, tal como lo describió el inolvidable Enrique Santos Discépole en el inmortal Cambalache.

La coreografía pertenece a Daniela Cimer. Se anuncia la actuación de una veintena de artistas en escena.

Las funciones serán el 12 y 19 de octubre a las 21 y el 13 y 30 a las 20, en Colón 279, Quilmes.



KICHO DIAZ

Pero octubre no se detiene con "Los Miserables", tango, sino que presenta la edición XII del ya tradicional festival de tango que lleva el nombre del inolvidable Kicho Díaz.

Serán tres viernes seguidos, entre el 11 y el 25 de octubre a las 201

El 11 de octubre será la propuesta del Quilmes Tango Club, con Fernando Rodas, Pablo Maidana, César Tossi, Mónica Sacchi, Hernán Diz, Nelson Pinola, Pablo Gómez, Rodrigo Mercado; el 18, la orquesta Sans Souci y la voz de Emiliano Castignola, también Micaela Bilowus y los del Sur, asimismo Nicolás Chamoro.

El 25 de octubre, María José Mentana, Emilio Longo cuarteto, la orquesta Típica Pichuco con la voz de Paula Castignola, presentando "Cantoras".

Digamos que Enrique Kicho Díaz fue un destacado contrabajista y bandoneonista nacido en Avellaneda en 1918. Falleció el 5 de octubre de 1992.



Integró las mas importantes orquestas de tango junto a maestros como Aníbal Troilo, José Libertella y Astor Piazzolla.


MUESTRA "SER ARCANA"

Acercarse a Casa de Arte Doña Rosa podrá ser un motivo para disfrutar de la muestra "Ser Arcana".

Se trata de una exposición de grabados que explora la intersección entre el tarot, la magia y el ocultismo, con un apunte especial en la figura de la mujer.

Habla de los arcanos mayores fusionando imágenes y significados para crear un lazo entre ellos, con los arcanos mayores del tarot y la espiritualidad. 

Comentarios