LOS DICHOS DE MILEI SOBRE ALFONSIN Y DUHALDE ANTE LA HISTORIA

 


Javier Milei es así, tómalo o déjalo. Por eso no debería sorprender demasiado su paso por Córdoba este mediodía, en los festejos de los 47 años de la Fundación Mediterránea.

Habló de economía, repitió sus logros en algo mas de diez meses en el gobierno pero dejó picando una frase, que generó tremenda repercusión.

Curiosamente o no tanto, enlazó la fecha de hoy, 30 de octubre -hace 41 años era elegido el presidente Raúl Alfonsín, en la vuelta de la democracia tras la feroz dictadura militar- con un recuerdo nada halagueño para los radicales.

Dijo que el presidente Fernando de la Rua había sido echado por un golpe de Estado orquestado por Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín.

Rápidamente salieron muchos políticos radicales a defender a Alfonsín, porque Milei también dijo que el líder radical no era el padre de la democracia, como se lo identifica históricamente.

En los medios se puso en primer lugar el recuerdo de esos días de 2001, mencionando los encuentros que habían tenido Duhalde y Alfonsín y que terminaron con la salida de De la Rua, en helicóptero de la Casa Rosada, y los aciagos días 19 y 20 de diciembre, con graves enfrentamientos muertos.

El periodista y escritor Ceferino Reato recordó lo que publicó en su libro Doce noches, en las que cuenta todos los episodios sucedidos esos días, y ratificó que había división en el radicalismo, con los que apoyaban al presidente De la Rua y los que lo hacían con Alfonsín. También mencionó los encuentros Duhalde-Alfonsín y definió que fueron fundamentales para hacerle un golpe institucional a De la Rua.

Milei no dijo una barbaridad en Córdoba, en todo caso recordó los hechos ocurridos en los últimos días de De la Rua. Quizás el error del presidente haya sido negarle a Alfonsín la calificación de padre de la democracia, porque esa definición se sostenía en el hecho de haber llegado al poder después de la dictadura y haber sostenido la democracia con el juicio a las juntas y demás.

Comentarios