El periodista Joaquín Morales Solá (foto), que tiene su programa "Desde el Llano" los lunes por el canal TN y escribe sus columnas en el diario "La Nación" publicó ayer en el matutino centenario que hay una evidente situación que permite asegurar que desde el gobierno se avanza sobre el territorio de la prensa.
Morales Solá, con una amplia y rica trayectoria profesional, fue reelegido como presidente de la Academia Nacional de Periodismo y es una de las plumas mas prestigiosas del país.
Dice el autor de la columna que primero apareció Milei con su palabra agresiva, insultante y descalificatoria contra la prensa independiente.
Pero desde el pasado lunes arremetió en forma directa contra los medios y por lo tanto, también contra las instituciones.
Llamó ensobrados a los periodistas, sin tener en cuenta que la mayoría vive de los salarios que percibe en las empresas periodísticas donde trabajan.
Agregó que el anuncio del vocero Manuel Adorni de que los medios periodísticos incluidos los digitales pagarán el IVA, y las empresas de cable que transmiten contenidos no tendrán la obligación de incluir en su grilla a los canales de noticias. Esto es discriminatorio y pone en situación de extrema fragilidad a los canales de noticias que no tienen un cable que transporte sus contenidos.
En este sentido, Morales Solá entiende que Milei se define como liberal y libertario, pero con esta medida se muestra poco liberal y mucho menos, libertario.
En otro párrafo el periodista hace hincapié en una actitud del presidente que merece ser comentada: nunca se refiere a los medios que verdaderamente lo hostigan con la crítica permanente, que son los kirchneristas, sino que sus expresiones mas ácidas son contra el periodismo independiente, que inclusive ha valorado sus logros económicos, aunque también critica su desdén institucional.
Sigue Morales Solá: llevar el IVA al 21% para la versión en papel es apurar insensiblemente la agonía de los medios gráficos.
El IVA también lo pagarán las versiones digitales de los diarios o los medios que son solo digitales.
Ante el esfuerzo del periodismo para hacer posible sin morir en el intento la migración de sus lectores de papel a la web, es un crimen dentro de la batalla para que el periodismo y el progreso tecnológico no resulten incompatibles.
Por último, el columnista menciona la total contradicción del presidente, quien en campaña electoral prometió bajar los impuestos, pero los está reinstalando. No hay mejor prueba que su objetivo no son las cuentas públicas sino saldar sus broncas con la prensa.
Comentarios