UNA MULTITUD ACOMPAÑO LA PROTESTA POR EL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Una enorme convocatoria frente al Congreso nacional se realizó esta tarde por distintas organizaciones para protestar a favor de la ley de financiamiento universitario y en contra del anunciado veto del presidente de la Nación, Javier Milei, que se conoció a últimas hora de la fecha.

Una mapa variopinto se mezcló en esta protesta, que se repitió en distintos lugares del país, destacándose fundamentalmente lo ocurrido en la capital cordobesa, incluso se habló de mayor concurrencia que la de Capital.

En cuanto a cantidad de ciudadanos que protestaron frente al Congreso, desde el gobierno se habló de 60 mil personas, y desde los que convocaron se dijo que se superaron las 100 mil.

Una cuestión que sorprendió o no tanto, es la aparición de personajes impresentables del gobierno anterior que se subieron al tren fantasma en esta protesta, léase Sergio Massa, Guillermo Moreno o el líder de los camioneros y de la CGT, Pablo Moyano.

En un comunicado el gobierno repudió la marcha y señalo específicamente a los políticos que se sumaron a la protesta, entre ellos Cristina Kirchner, Sergio Massa, Lilita Carrió, la izquierda.

El gobierno tendrá que escuchar al viento lo que ha significado esta protesta. Por ahora el gobierno ha dicho que el tema del financiamiento universitario lo debe resolver el Congreso a través del Presupuesto 2025. 

Ojalá que el Parlamento debata la cuestión y escuche los reclamos para que esta protesta no caiga en saco roto y que en el palacio de las leyes se debata un tema como la educación tan importante en el desarrollo de un país.

Educación es futuro, decían muchos carteles en la marcha de hoy, aunque cuando se escucha nada menos que a Sergio Massa hacer flamear la bandera de la educación parece un despropósito, cuando en agosto de 2022 como ministro de Economía hizo un recorte extraordinario en materia de educación. ¿Se olvidó quien fue calificado en su momento como "ventajita" o "panqueque"?

Comentarios