Con mas de dos décadas instalada en el mundo artístico quilmeño, en Colón 279, Casa de Arte Doña Rosa ofrece una paleta de espectáculos de alta jerarquía.
Octubre destaca esta versión tan Gustavo Castignola -alma mater de la Casa- tomada de la gran pieza de Víctor Hugo, "Los Miserables".
Con 25 personas en escena recrea la situación en Buenos Aires, con el porteñismo del tango como protagonista, y desarrolla las peripecias y aventuras del mítico Jean Valjean, preso por robar una hogaza de pan. A partir de ahí toda una historia que mueve y conmueve, y que vuelve a poner a Gustavo Castignola en un lugar preponderante de la escena nacional.
La dirección coreográfica lleva la firma de la eximia Daniela Cimer.
Quienes vieron las primeras funciones han mostrado su satisfacción por lo expuesto y recomendado acercarse para disfrutar de un espectáculo de alto vuelo. Incluso hubo quien exclamó con emoción que es digno de la calle Corrientes.
Otro espectador comentó el olfato escenográfico de Gustavo Castignola, que ya se había puesto en juego, con brillante definición, en el Infierno del Dante (inspirada en el autor de la divina comedia).
Este fin de semana las funciones son sábado a las 21 y domingo a las 20. Vuelve en noviembre con los sábados 2 y 9 a las 21 y los domingos 3 y 10 a las 20.
XII FESTIVAL
En la Casa el tango siempre ha tenido un lugar preponderante (los hijos de Gustavo Castignola son fieles intérpretes de la música del 2x4. Emiliano, cantor de la Sans Souci y Paula desplegando su increíble voz por doquier).
Por eso no extraña que se esté desarrollando la edición doce del festival Kicho Díaz, en homenaje al gran contrabajista quilmeño.
Ya pasó la primera velada el último viernes con el elenco del Quilmes Tango Club. Mañana será la segunda velada con la Orquesta Típica Sans Souci y la voz de Emiliano Castignola. También, la cantora de Avellaneda, Micaela Bilowis y los del Sur. Conducción de Charly Braiam.
Comentarios