Hoy hubiese cumplido 64 años Diego Armando Maradona.
Nacido en Fiorito, se convirtió en el máximo exponente del fútbol argentino a nivel mundial.
Se inició en Argentinos Juniors y debutó en el segundo tiempo de un encuentro con Talleres de Córdoba cuando tenía 16 años en 1976.
En el Bicho de La Paternal comenzó a mostrar su talento, con sus diabluras, sus jueguitos y su capacidad de mostrar al fútbol argentino en su mayor dimensión.
Luego pasó por Boca Juniors y se consagró campeón en 1981 en el equipo que dirigía Silvio Marzolini y que tenía entre sus figuras a Miguel Brindisi.
Los siguientes pasos fueron Barcelona, de España, el Nápoli de Italia, donde alcanzó niveles extraordinarios y llevó al club peninsular a los mayores logros.
Mas tarde jugó en el Sevilla, Newell´s y Boca Juniors. En su carrera jugó 491 partidos y concretó 259 goles.
Fue artífice del título mundial juvenil en 1979 en Japón, con el técnico José Pekerman. Y en la mayor fue fundamental en el cetro mundial de México 1986, con los históricos goles a los ingleses, uno con la mano y otro como "con la mano" en la que gambeteó a medio elenco británico.
Maradona no solo jugó al fútbol sino que también se convirtió en referente mundial por su pensamiento y su ideología.
Lamentablemente, se dejó llevar por el ambiente oscuro que rodeó al fútbol y a su popularidad, ingresó en el nefasto mundo de las drogas, la corrupción, manifestó adhesiones a líderes tóxicos mundiales...
De todas maneras dejó para la posteridad frases icónicas: la pelota no se mancha, me cortaron las piernas, etcétera.
Como técnico dirigió Mandiyú de Corrientes, Rácing, Selección argentina, Al Wasi, Al Fusarh, Dorados de Sinaloa y su último club fue Gimnasia La Plata.
Los últimos tiempos rodearon a Diego de un círculo tóxico, los amigos del poder, los amantes del campeón... todo ello llevó a una muerte anunciada que llegó el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años.
Comentarios