Se realizó en el predio de AFA en Ezeiza la asamblea de la entidad, que reeligió por un período de tres años a partir del 2025 a Claudio Chiqui Tapia como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, junto al nuevo Comité Ejecutivo, encabezada en la vicepresidencia por el titular de Boca Juniors, Juan Román Riquelme; también Ignacio Villarroel (Ríver Plate); David Garzón (Huracán); Carlos Montaña (Independiente); Gabriel Greco (Atlanta); Javier Treuque (Liga del Valle).
Secretario general: Víctor Blanco Rodríguez (Rácing).
Prosecretario general: Luciano Nakis (Deportivo Armenio).
Secretario ejecutivo: Luis María Chebel (Lanús).
Prosecretario ejecutivo: Maximiliano Levi (Almirante Brown).
Tesorero: Pablo Ariel Toviggino (Santiago del Estero).
Protesorero: Jorge Luis Barrios.
Vocales: Cristian Malaspina (Argentinos Juniors); Marcelo Luis Angel Moretti (San Lorenzo); Francisco Javier Marín (Acasusso); Marcelo Rodolfo Achile (Defensores de Belgrano); Guillermo Eduardo Raed (Mitre de Santiago del Estero); María Sylvia Jiménez (Liga de Catamarca); Cristian Brian Prendes (Consejo Federal).
Vocales suplentes: Eduardo Spinosa (Bánfield); Juan Manuel Cavagliatto (Instituto); Dante W. Majori (Yupanqui); Jorge Ernesto Miadosqui (San Martín de San Juan); Ignacio Astore (Newell´s); Luis Fabián Artime (Belgrano); Javier Méndez Cartier (Excursionistas); José Luis Coutinho (Deportivo Merlo); Carlos Pandolfi (Ferro); Mariano Javier Echeverría (Federación Sanluiseña).
Ni Quilmes, Argentino de Quilmes, Defensa y Justicia, Estudiantes de La Plata, Berazategui, Arsenal, entre otros, están en el Comité.
PESE A LA IPJ
La asamblea, que había sido objetada por la Inspección General de Justicia -en realidad la IGJ habilitó la asamblea pero suspendió la elección-, se concretó con todos los puntos del orden del día que se aprobaron por unanimidad, entre ellos la polémica suspensión de los descensos en la Liga Profesional y la disputa del certamen 2025 con 30 clubes, divididos en dos zonas de 15.
Además se decidió trasladar la sede de AFA, de la calle Viamonte, que está en venta, por la del predio de Ezeiza.
Chiqui Tapia agradeció a los asambleístas el apoyo y destacó que su gobierno llegó para refundar el fútbol argentino, después de una situación complicada cuando llegó en el 2017.
"Les quiero decir que lo único que hacemos es por y para el fútbol argentino", para agregar que el fútbol argentino sigue creciendo, y mencionó como datos positivos la disputa de la final de la Copa Libertadores en Argentina (cancha de Ríver), el mundial femenino el año próximo, la apertura del mundial 2030 en nuestro país.
Señaló que no todos piensan igual, no todos tienen el mismo pensamiento político, pero todos bregamos por un fútbol mejor. Resaltó las obras que continúan realizando los dirigentes en sus clubes".
SIN VERGUENZA
Habrá que ver qué ocurre con esta asamblea, porque desde la Inspección General de Justicia, que había decidido la suspensión, se mencionó la posibilidad de que el Ministerio de Justicia de la Nación termine interviniendo la AFA. Pero lo que no se puede dejar de mencionar es que los dirigentes votaron "sin verguenza" la suspensión de los descensos.
¿Qué se le podrá decir a todos los técnicos que debieron dejar su cargo por malos resultados y por el fantasma del descenso? ¿Qué se le dice al público que puteaba a un jugador, a un equipo, a un técnico o a un dirigente, pensando que el club podía descender por la mala campaña?
Festejan clubes como Independiente Rivadavia de Mendoza -con el empresario mediático Daniel Vila-, Central Córdoba de Santiago del Estero -tan cercano al tesorero de AFA, Pablo Toviggino, un hombre muy polémico, pero que recibió una ovación cuando se anunció su continuidad-, el de Victoria, Tigre, para alegría de los Massa (Sergio, Malena y Toto), Bánfield -Eduardo Espinosa, presidente que fue derrotado días pasados por el nuevo titular D´Angelo-, Sarmiento de Junín, el propio Barracas Central -el club de Chiqui Tapia-, el inefable Deportivo Riestra -del empresario del popular energizante, el doctor Víctor Stinfale-, Atlético Tucumán, incluso San Lorenzo... y los que hacían cuentas por el maldito promedio. En fin...
Hay una popular página llamada Promiedos, por la angustia del descenso, ahora debería llamarse este año ProChiqui, por lo menos hasta el año próximo cuando vuelvan a existir los descensos, salvo que a mitad de año vuelva a surgir la idea de seguir sumando clubes en primera.
¿Dónde quedaron las palabras de no hace mucho -está el video- de Chiqui Tapia, quien decía que era una verguenza un torneo de 28 clubes y que el objetivo era llegar a 22 ó 20 como en las principales ligas del mundo?
La pelota quedó picando. Por ahora, hubo unanimidad de 44 en todos los puntos del orden del dia. ¿Sabrán estos dirigentes lo que significa ese número en la quiniela?
En el día de la lealtad peronista, los dirigentes de AFA mostraron su lealtad de Chiqui Tapia, y por eso no extrañaron los cánticos: que de la mano de Chiqui Tapia...
Comentarios