ARIEL VISCIGLIO Y LOS 75 AÑOS DEL RADIO CLUB DE QUILMES

 


El Radio Club Quilmes acaba de cumplir 75 años de existencia. El presidente, Ariel Visciglio, relató la historia de esta importante institución.

Todo empezó el 11 de setiembre de 1949 en un local de los bomberos voluntarios de Bernal. En aquel momento, la comisión provisoria estaba integrada por el mayor Jorge Bagnati como presidente, Dante Lugo como secretario y el doctor Alfredo Musante como vocal.

El 10 de diciembre de ese año en el club Juventud Unida de Bernal se realizó la primera reunión de la comisión directiva.

El 2 de julio de 1950 el club obtuvo la señal distintiva LU4DQ y se mudó al Círculo Universitario Quilmes, donde se redactó el primer estatuto y se instalaron los primeros equipos y antenas. El 1 de abril de 1951 el Radio Club Quilmes se incorporó a la Federación Argentina de Radioaficionados como socio fundador. El 29 de julio se efectuó la asamblea extraordinaria par aprobar el primer estatuto.

Por distintas razones, el club cambió de sede varias veces. El 22 de setiembre de 1957 la directiva comenzó a sesionar en la nueva sede del Círculo Católico Obrero de Bernal, Belgrano 477.

En 1959 el traslado fue a Lavalle 711, luego a Castro Barros 16 y 9 de Julio 252, siempre en Bernal, donde se instaló la estación provisoria con la señal distintiva LU6DO, funcionando como filial.

El 9 de octubre de 1963 el club se instaló en un espacio cedido por el Círculo de la Prensa de Quilmes, Quintana 710, Quilmes. Ahí estuvo 16 años pero al tener que abandonarlo enfrentó uno de los momentos mas difíciles de su historia. En el acta del 21 de noviembre de 1976 se dejó constancia del incierto receso.

Gracia a la gestión de los directivos el 20 de febrero de 1977 la Municipalidad de Quilmes cedió al club un amplio local en el mercado municipal, de Olavarría 152.

En 1978 se adquirió la repetidora 146,970, que en 1979 fue instalada en la vieja municipalidad de Quilmes.

Ese año, por ordenanza municipal, se cedió al Radio Club Quilmes un lote donde está la actual sede, en Brown 1432 y Mármol, con una cesión provisoria por 50 años.

A fines de 1985, la municipalidad anunció que todo el mercado municipal sería desactivado, por lo que debían abandonarlo. La directiva se dedicó a la construcción de la actual sede.

En marzo de 1986, se finalizó la pequeña habilitación, la conocida hoy como aula de curso, llamada sala CB8 Carlos Braggio.

Terminados los sectores mínimos necesarios para sesionar, el 15 de julio de 1987 se llevó a cabo la primera reunión de la directiva en la actual sede. Finalmente, l lote fue cedido y escriturado a nombre del Radio Club Quilmes.

En 1991 se instaló en la sede del Radio Club la repetidora 145.390. Tras varios cambios de ubicación y después de años de funcionamiento quedó inactiva. Con el pasar de los años, la sede se amplió, añadió cocina, secretaría, tealleres y parrilla.

A fines de 1996 se inició la construcción del salón y recién en 2002 se completaron todos los detalles de la obra.

En 2001 la directiva solicitó a la entonces Comisión Nacional de Comunicaciones el otorgamiento de la señal disntinva LQ4D, una indicativa especial para concursos y actividades.

El 23 de abril de 2009 se logró la cesión provisional del lote lindero, permitiendo un espacio para pruebas de antenas y una salida de emergencia al exterior anexa al salón.

El 27 de octubre de 2018 el Radio Club reactivó las repetidoras 145.390 y 433.650, instaladas a 58 meteros de altura en la torre de Orbea, actualmente propipead de la firma Kalop.

En 2020, con la pandemia, el club tuvo distintos desafíos. Durante el aislamiento total se implementaron tecnologías virtuales para mantener el vínculo social. En agosto de ese año se dictaron cursos a distancias aprobados por ENACOM y se implementó el primer equipo de radio remoto en bandsa de HF para socios, operable a través de un navegador web.

A mediados de ese año se realizó una encuesta para conocer mejor las necesidades y preferencias de los socios. Como respuesta a ese interés, nació LU4 Delta Quebec, la revista digital del club, cuyo primer ejemplar fue lanzado el 11 de noviembre de 2021.

Esta publicación se convirtió en un canal clave parea compartir contenido técnico, como notas especializadas y proyectos de antenas, entre otros temas relevantes. El formato digital ofrece acceso inmediato a la información y fomenta una interacción mas dinámica entre los socios, que ahora pueden contribuir con sus artículos propios.


BASE ESPERANZA

A fines de 2022 el Radio Club colaboró con boletines radiales emitidos desde la Base Esperanza en la Antártida. Se trabajó en conjunto con el ciclo Uniendo Voces, un producción  del Comando Conjunto Antártico, Radio Argentina al Exterior (RAE) y la Universidad Nacional de Quilmes.

El 15 de setiembre de 2023, es decir hoy hace un año, el club desarrolló una plataforma para facilitar el cruce de datos y la generación de certificados, QSL y diplomas de manera rápida y sencilla.

Gracias a la colaboración de los socios se cuenta con la herramienta LU4DQ LOG.

El 11 de octubre del año pasado el Radio Club Quilmes obtuvo el reconocimiento del SINAGIR (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo), articulado con el Ministerio de Seguridad de la Nación para colaborar en situaciones de emergencia y catástrofes.

Este año siguen las actividades radiales, concursos, talleres y la implementación de un segundo curso de  de radioaficionado y ascensos de categorías. 

La directiva agradeció el trabajo de los socios que contribuyeron a lo largo de estos años, así como a los nuevos que se suman en forma desinteresada por el bien común.

El presidente suscribe esta información y comparte el cumpleaños del Radio Club Quilmes.

Comentarios