VENEZUELA: ¿SE CAE DE "MADURO" QUE ESTALLA LA LIBERTAD?

 

                                                Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González


Venezuela vive un domingo muy especial, con el acto comicial que conmueve al país y que apasiona a la región.

Hoy puede ser el gran día para el pueblo caribeño, que podría terminar con una terrible dictadura que lleva mas de 25 años en el poder, primero con Hugo Chavez y después con Nicolás Maduro, un presidente que transformó la Nación en un cúmulo de incertidumbres y pasiones desencontradas.

Muchos opositores están detenidos en las cárceles venezolanas simplemente por disentir con el régimen. Incluso la gran candidata,  María Corina Machado, no puede participar de las elecciones porque Maduro y compañía no se lo permiten, con argumentos falaces. Por eso, apareció el gran candidato opositor, Edmundo González Urrutia, apoyado precisamente por María Corina, quien se halla frente a un desafío histórico, como es voltear al gobierno dictatorial y devolver la libertad y la República a Venezuela.

El pueblo venezolano respira otro clima, hay expresiones e ilusiones en marcha, incluso los medios argentinos están pudiendo hacer notas en Venezuela, rompiendo barreras de otros tiempos. Aunque, vale decirlo, hubo periodistas argentinos deportados, como Jorge Pizarro, de Radio Rivadavia.

Hoy puede ser un gran día para Venezuela, y la pregunta se enlaza con el título de la nota: ¿Se cae de "Maduro" que estalla la libertad?

Habrá que ver cómo reacciona Nicolás Maduro ante una eventual derrota, porque ha dicho que Venezuela será un baño de sangre si gana la oposición... Ojalá  que ante una posible derrota, sepa aceptar el lenguaje de las urnas.

Y cabe agregar que hay 5 millones de venezolanos que se fueron del país por el gobierno dictatorial, y en su enorme mayoría han sido impedidos de votar hoy. En Argentina, de 200 mil venezolanos solo pueden votar apenas un diez por ciento.

Comentarios