LAS SOCIEDADES ANONIMAS DEPORTIVAS EN EL FUTBOL ARGENTINO

 En base a la publicación en el boletín oficial, se advirtió la posibilidad de que los clubes de fútbol de la Argentina se transformen en Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.). Esto podrá ocurrir desde el 1 de noviembre próximo.

La iniciativa ha generado una profunda polémica en el fútbol argentino, donde la entidad madre, la Asociación del Fútbol Argentino, se ha mostrado radicalmente en oposición a la medida.

De todas maneras, vale destacar que una decisión de este tipo en los clubes necesariamente deberá tener el aval de los socios en las respectivas asambleas.

La gran mayoría de los clubes del fútbol argentino ha manifestado públicamente su decisión de oponerse a las S.A.D., a pesar de que el presidente de la Nación haya afirmado que la llegada de las S.A.D. será un enorme aporte de dólares al país (se habla de entre 3000 y 4000 millones de dólares según Javier Milei).

El presidente Milei anunció la posibilidad afirmando "basta del pobrismo en el fútbol argentino". Y agregó con ironía una pregunta: si la AFA se opone a las S.A.D., ¿por qué admite que la selección cuente con futbolistas que juegan en clubes que son S.A.D.?

Vale aclarar que no significa que estos futbolistas hayan empezado en S.A.D., como algunas especies señalaron respondiendo a Milei, sino que hoy muchos integran planteles en clubes extranjeros sostenidos por fondos privados.

El titular de AFA, Chiqui Tapia, quien todavía sigue festejando la copa América lograda por la selección en Estados Unidos es uno de los principales referentes que se opone a las S.A.D. En el mismo sentido la gran mayoría de los clubes que participan en las distintas divisiones del fútbol argentino se pronunciaron en contra de transformar los clubes en sociedades anónimas deportivas.

Habrá que ver si con el decreto en vigencia, algún club del fútbol argentino, en cualquiera de las categorías de AFA, decide dar el visto bueno a las S.A.D., lógicamente con el apoyo de los socios, y también habrá que ver qué decide AFA con respecto a esa entidad. Algunos clubes argentinos no son sociedades anónimas pero cuentan con empresas que respaldan el funcionamiento, lo que sería una forma oculta de dar rienda suelta a una figura parecida a la privatización.

Comentarios