Mañana vence el plazo que el gobierno del dictador Nicolás Maduro dio al personal que está en la embajada argentina en Venezuela para abandonar el país.
Recordemos que en esa embajada hay seis venezolanos asilados y en este sentido para resguardar su salida y que no sean detenidos por la policía venezolana que rodea la embajada, desde los Estados Unidos se reclamó a Venezuela que se le de salvoconducto a esos asilados.
El clima que se vive en torno a este episodio es de suma gravedad por el hecho de que el gobierno de Nicolás Maduro endureció su posición, tras haber proclamado la victoria en los comicios del pasado domingo y la negativa de muchos países de desconocer el resultado, arguyendo que hubo fraude, entre ellos está la Argentina, con relaciones explosivas entre el presidente venezolano y su par Javier Milei.
Así las cosas se buscan caminos para lograr que todos los que están en la embajada argentina en Venezuela puedan salir del país sin inconvenientes, incluidos los asilados. Otra variante que se estudia es que los asilados sean derivados a otras embajadas, con el consiguiente riesgo que eso significa por la apremiante presencia policial en las inmediaciones.
FRENTE RENOVADOR
En la Argentina, el Frente Renovador, que encabeza Sergio Massa, no reconoció los resultados de los comicios en Venezuela, agregó que en ese país no se respetan los derechos humanos y pidió al régimen que muestre las actas de su triunfo electoral, lo que todavía no ocurrió y si se da, seguramente será con números alterados.
Comentarios