EL CNE PROCLAMO A NICOLAS MADURO POR SEIS AÑOS MAS

 


Si alguno de los mas de cinco millones de venezolanos que están fuera del país imaginaba que el triunfo de la oposición les permitiría volver a su tierra, lo ocurrido recién en Caracas, en el marco del Consejo Nacional Electoral les habrá hecho derrumbar cualquier ilusión.

Porque desconociendo las denuncias de fraude y todos las anomalías que registró el comicio, entre otras la oposición no pudo verificar los distintos triunfos en diferentes mesas, según sus datos, el CNE, a través de su presidente, Elvis Amoroso, anunció recién la victoria de Nicolás Maduro Moro, quien fue reelecto según este organismo por seis años mas, o sea que seguirá en el poder hasta el 2031. No olvidar que recién reasumirá el cargo en enero del año próximo.

La oposición sigue denunciando que ganaron las elecciones y que Edmundo González Urrutia es el nuevo presidente.

De todas maneras, mientras las fuerzas armadas sigan sosteniendo al presidente, difícilmente caigan en buena tierra toda la serie de denuncias de irregularidades que rodearon a la votación. Con un sistema electrónico, que acelera el conocimiento de los resultados, recién se dieron muchas horas después, en la madrugada.

Habrá que ver qué dicen los distintos gobiernos de América al respecto, porque ahora son varios los que pidieron que se revean los cómputos por las presunciones de un enorme fraude electoral.

El presidente argentino, Javier Milei, en un video le habló a los venezolanos y les dijo que Maduro pudo haber obtenido una victoria pírrica, es decir, pudo haber ganado una batalla pero los "leones venezolanos" sabrán responder hasta la victoria final.

Estos dichos generaron la respuesta del dirigente kirchnerista de la Cámpora, el cuervo Andrés Larroque, quien criticó al presidente Milei, entendiendo que se ocupa mas de los problemas de otro país cuando en el suyo hay muchos para atender. "Que sean los venezolanos los que se ocupen de resolver sus problemas" sentenció.

Hay dirigentes hiperkirchneristas que se mostraron apoyando  a Nicolás Maduro, como los sindicalistas Hugo Yasky, Roberto Baradel, Daniel Catalano, entre otros. 

¿Qué dirán Cristina Fernández, Alberto Fernández y Sergio Massa del caso venezolano y la forma no muy cristalina en que se proclamó a Nicolás Maduro?

Volviendo al CNE venezolano, llamó la atención el agradecimiento a los veedores de distintos países que pudieron observar "la transparencia democrática de las elecciones". Una curiosa interpretación, porque hubo varios veedores que fueron vetados, entre ellos el propio ex presidente argentino, Alberto Fernández.

Digamos que el propio presidente Maduro había dicho que si ganaba la oposición iba a haber en el país "un baño de sangre". Ahora, con este oscuro desenlace, dijo muy suelto de cuerpo que "ganó la paz".

Será una paz como un eufemismo, capaz de generar que muchos venezolanos que votaron a Edmundo González y por derivación, a María Corina Machado, y que hoy mostraron cacerolazos en Caracas, decidan buscan nuevos horizontes, ya sea Perú, Argentina, Brasil, Colombia o Uruguay. El éxodo se multiplicará por doquier.

Comentarios