El periodista argentino Jorge Pizarro (foto), que entre otros medios estuvo en FM Sur 88.9, de Quilmes, y hoy está en Radio Rivadavia fue retenido por el régimen venezolano, cuando estaba dispuesto a cubrir las elecciones del domingo en Venezuela. El responsable del medio Rivadavia, el empresario Figoli, sostuvo que se hicieron los trámites respectivos y se encontraron con este inconveniente, que sin duda está relacionado con la política que lleva adelante la emisora en cuanto a un periodismo independiente.
Sin duda, este episodio que marcará el futuro de Latinoamérica porque puede significar la definitiva caída del régimen que comanda en forma dictatorial el chavista Nicolás Maduro, ha generado un clima muy especial en el país caribeño y toda la región.
Maduro ha asustado a muchos con sus declaraciones, como por ejemplo que habrá un baño de sangre si gana la oposición, como muchas encuestas aseguran.
Recordemos que el candidato de la oposición, Edmundo González, junto a María Corina Machado -debió ser la candidata pero fue rechazada por el régimen de Maduro- parece ser que acapara la atención de la mayoría del electorado.
La pregunta que circula en Venezuela y la región es saber si Maduro aceptará el lenguaje de las urnas o producirá un monumental fraude.
La retención del periodista Jorge Pizarro puede ser la punta del iceberg, porque el gobierno dictatorial de Madura quizás esté advirtiendo que se viene una nueva ola política, que podría arrasar con muchísimos años de gobierno tiránico, persecución y prisión a la oposición y fundamentalmente, millones de venezolanos que emigraron a otros países, entre ellos la Argentina, donde hay muchísimos ciudadanos de ese país hermano.
El ex presidente argentino, Alberto Fernández, iba a viajar a Venezuela para actuar como veedor en estos comicios pero a último momento anunció que no lo hará por especial pedido de Nicolás Maduro, quien se mostró molesto por ciertas declaraciones de Fernández.
El humor de Maduro tropieza con todos en la región, salvo excepciones, incluso tuvo un cruce con el presidente de Brasil, Lula da Silva, porque el mandatario del país carioca dijo que debía aceptar el resultado de las elecciones y que de ninguna manera podría hablar de baño de sangre si pierde. En todo caso, le dijo Lula, tendrá que hablar de un baño de votos. Lo mismo pasó con el presidente de Colombia, Petro.
Maduro se está quedando muy solo en este momento, quizás sea el alerta que pone en claro que los venezolanos en su mayoría se hartaron de un régimen que se la pasó violando los derechos humanos y expulsando compatriotas.
C5N anuncia una cobertura especial de los comicios de Venezuela. ¿Dejarán a este canal kirchnerista cubrir lo que realmente pase en ese país porque los K se mostraron siempre aliados de Maduro?
Hoy en La Nación+ se difundió una entrevista que el periodista Luis Novaresio le hizo a la ex presidenta Cristina Kirchner, quien preguntada por los derechos humanos en Venezuela (la entrevista es de 2017 con el gobierno de Mauricio Macri) respondía que "hoy en Argentina no se respetan los derechos humanos". Una elíptica manera de CFK de defender a Maduro.
Comentarios