Este viernes 7 de junio el habitual programa Cultivos de Quilmes, que se presenta de 15 a 17, por Radio Quilmes 106.5, con la conducción de Mauro y Eduardo Menescaldi, Micaela Morales en la operación técnica y la participación especial de David Scagliarini, puso el acento en la celebración en el país del día del periodista.
Se recordó la gesta de la revolución de Mayo y la aparición aquel 7 de junio de 1810 del primer número de La Gazeta de Buenos Ayres, con la dirección de Mariano Moreno. Allí, con los principios del filósofo latino Tácito, se hablaba de la libertad de prensa y de los raros tiempos de felicidad en los que se puede desarrollar este principio.
Así las cosas se comentó la publicación de ADEPA, el órgano que agrupa a las entidades periodísticas argentinas, donde se hace una fundamentada y razonable definición de la libertad de prensa y se pone el acento en algunos hechos que la afectan, sobre todo en los últimos años de la democracia recuperada en 1983. Se alerta sobre los riesgos de atacar a este principio básico de la vida republicana y se abogó porque los gobiernos entiendan que el periodismo está para difundir a la ciudadanía lo que pasa, guste o no, pero que hace a la realidad.
En este programa se habló con el director de la radio, el destacado periodista Pedro Navarro, director de Nuevo Horizonte y de quilmesadiario, también estuvo en los estudios el colega Gustavo Leocata, padre de Valentín, el destacado relator de la campaña de Quilmes por Elfutboldequilmes en vivo.
El profesor, escritor y taquígrafo Juan Carlos Rivera Quintana, nacido en Cuba pero residente en el país desde hace muchos años, contó su experiencia en la Cuba de Fidel Castro y los riesgos corridos porque no existe libertad de prensa, con el partido único, y en cuanto al periodismo en nuestro país, reconoció los cambios que se dieron en la Universidad de La Plata, en la Facultad de Periodismo, con una visión sesgada de la profesión y con el reconocimiento a personajes que hacen al autoritarismo como bandera, como Hugo Chávez y Daniel Ortega. También destacó su pasión por la literatura y recordó el libro que escribió sobre Carlomagno y el impero romano germánico, además de haber participado como periodista en las visita del líder ruso Michael Gorbachov a Cuba.
Desde España, concretamente la ciudad de Ourense, en Galicia, el periodista quilmeño Fabián Clinaz, quien se radicó en el país ibérico hace mas de tres décadas, mencionó con añoranza sus tiempos en el diario El Sol de Quilmes y como se difundió en el programa la zamba del grillo por Los Chalchaleros se emocionó por la increíble coincidencia de ese tema, aggiornado a su colegio, el San Felipe, en un acto de egresados que festejaban los muchos años de promoción.
PESCANDO CON OSCAR
Carlos Oscar, el querido consuegro, se dedicó a contar la excursión de pesca deportiva, que se lanzaba anoche rumbo a la laguna Cuero de Zorro, en las cercanías de Trenque Lauquen. Esperaban llegar al lugar en las primeras horas de hoy, para pescar en la orilla o embarcarse hasta media tarde, para luego regresar a Buenos Aires. Se trata de una actividad que organiza Carlos todos los años y donde cuenta con la participación de medio centenar de fanáticos de la pesca.
La pasan bárbaro, desarrollan su pasión por este deporte y viven momentos de mucha felicidad. Pejerreyes, dentudos, gamarrusas, bagres, entre otras especies son las piezas que generalmente se pescan en la famosa laguna Cuero de Zorro, uno de los lugares emblemáticos para los amantes de la especialidad.
Marcelo Fernández Castro habló de la muestra fotográfica Ave Fénix, que presentó en la Casa de las Culturas, con imágenes de adictos en recuperación, señalando que la fotografía es una pasión de toda la vida y que en este caso se trata de atender a quienes por distintos motivos cayeron en el infierno de las drogas y buscar desandar ese camino de muerte.
La docente Alejandra Monzón se ocupó de dar una semblanza de María Remedios del valle, la gran capitana el ejército argentino de Manuel Belgrano en los tiempos de la revolución de Mayo. Recordó que había participado en las invasiones inglesas y que acompañó a Belgrano en su lucha por la independencia y la defensa del norte. Señaló la activa participación de esta afrodescendiente, que fue proclamada por Belgrano como la gran capitana. Recordó el ninguneo que sufrió por mas que haya dado su vida por la patria y que terminó pidiendo limosna en la plaza de Mayo, hasta que fue descubierta por el general Viamonte, para recibir la merecida reivindicación.
Alejandra contó esta historia a la entonces diputada nacional Lidia Satragno, Pinky, quien la expuso en el Congreso en el marco del día mundial de la mujer. Finalmente se logró que sea reconocida María Remedios del Valle y que la fecha de su fallecimiento, 8 de noviembre, sea el día de los afrodescendientes. Ahora aparece junto a Belgrano en el billete de 10 mil pesos. Según Alejandra la gran capitana frente a este billete diría que por fin fue reconocido su valor y su entrega por la patria.
No podía faltar en el programa el fútbol, con el presente de Quilmes, que esta tarde juega en San Miguel y que viene de una dura derrota en casa con San Miguel; también el Mate que todavía sueña con pelear el título del Apertura de la Primera B y Berazategui que logró recuperarse y goleó a Atlas.
David resaltó que había estado en el Centenario y que pese a la dura derrota, el hincha de Quilmes tomó el resultado con calma. En todo caso hubo mas insultos para el arquero suplente de Ferro, Rodrigo Saracho, recordándole su paso por Quilmes y la final con Barracas, cuando era el 1 del club del presidente de AFA. Incluso pudo hacerle un breve reportaje a Saracho.
Desde Calafate, con una temperatura de -4 grados, Wilfrido Franco contó su actualidad en ese lugar icónico de la Patagonia. Como colectivero realiza viajes a Chile, como lo hacía en Quilmes cuando era chofer de la 148. Recordó la famosa anécdota en la que le salvó la vida a una mujer en Ezpeleta, que había sido asaltada y baleada. Bajó a todo el pasaje, al ver a una niña que pedía auxilio por su madre, y rápidamente la llevó al Sanatorio Modelo, donde literalmente se le salvó la vida porque estaba desangrándose.
Wilfrido también comentó que sigue su actividad como ultramaratonista y recordó la prueba en la que participó como homenaje a los héroes de Malvinas en abril último. Dijo que para las vacaciones de julio va a pasar por los estudios de la radio.
Se habló de la presencia del arquero quilmeño Esteban Glellel con la selección de Siria, donde estuvo en el banco en el partido que perdió con Corea del Norte 1 a 0. Por eso, en estos dos últimos partidos el arco de Quilmes lo tiene a Maximiliano Gagliardo.
En lo que respecta a las informaciones divulgadas, vale destacar la recreación histórica que será mañana al mediodía en la histórica Casona Santa Coloma en Bernal.
Comentarios