SESION EXTRAORDINARIA DEL HCD: MEDIO SIGLO DE LA MUERTE DE PERON

 El Concejo Deliberante de Quilmes fue convocado a sesión extraordinaria para el lunes 1 de julio a las 10, para recordar el medio siglo del fallecimiento del fundador del partido Justicialista, Juan Domingo Perón.

Asimismo, se propone designar Ciudad de los Deportes Juan Domingo Perón al Polideportivo de San Francisco Solano.

La historia recuerda que aquel 1 de julio a las 13.15 la señora Isabel Martínez de Perón, a través de la cadena nacional, informaba al pueblo argentino el fallecimiento de su esposo, tres veces presidente constitucional de los argentinos.

Perón fue presidente en dos períodos entre 1945 y 1955, habiendo sido derrocado por la denominada revolución libertadora el 16 de setiembre de 1955.

Estuvo cerca de 18 años en el exilio, primero Paraguay, luego Panama, donde conoció a Isabel y posteriormente España, para regresar al país en primera instancia el 17 de noviembre de 1972 y finalmente el 20 de junio del año siguiente.

Fue elegido presidente por tercera vez con un porcentaje de votos que orilló el 62%, con la fórmula Perón-Perón. Este Perón se autodefinió "herbívoro" y dijo que regresaba en son de paz para cicatrizar heridas del pasado.

El acercamiento al líder radical, Ricardo Balbín, terminó por generar un clima cálido de amistad y todos recordamos que en la despedida de los restos de Perón, Balbín pronunció en la Cámara de Diputados de la Nación aquello de ... que "este viejo adversario despide a un amigo".

Lamentablemente, los hechos que ocurrieron después, incluso desde antes de su muerte, cuando la salud lo agobiaba, estallaron en un clima de violencia incontenible, que terminó desatando el golpe militar del 24 de marzo de 1976, que dejó su secuela de muertes y desapariciones.

Nadie puede discutir la huella de Perón en la historia argentina, que marcó prácticamente los últimos 80 años, con sus dimes y diretes, sus virtudes y defectos, generando una grieta que sigue vigente y que divide las aguas de una Argentina, que hoy tiene en el presidente Milei, un outsider, disruptivo, etcétera, la resultante de tantos años de desencuentros.

Solo vale recordar la tapa de Crónica aquella tarde del 1 de julio de 1974 con un título a seis columnas: MURIO. Una palabra, todo dicho.

SESION FRUSTRADA

Según publica el colega Pedro Navarro en Quilmesadiario se frustró la sesión ordinaria que se iba a realizar el pasado martes 25 de junio. Navarro dice que se evitó que se complicara la sesión por el tema del entredicho que tuvo el presidente del Cuerpo, Fabio Báez, y el concejal Mariano Casado, que estuvieron cerca de irse a las manos.

Se arguyó desde la intendencia, que en ese momento estaba a cargo de Eva Mieri porque Mayra Mendoza estaba en Ecuador, que no habría sesión por ese motivo, aunque Pedro Navarro sostiene que seguramente se evitó el conflicto, además de lo que pudiera generar el hecho de que el concejal Federico D´Angelo haya sido echado del ANSES por el tema del fondo de sustentabilidad y las irregularidades.

Pedro Navarro termina diciendo que aparentemente desde la intendencia de Mayra Mendoza se habría "perdonado" al presidente del cuerpo Fabio Báez por los hechos ocurridos en el Concejo con el edil Casado.


Comentarios